Los trabajadores de la vía pública se manifestaron ayer en la Junta Municipal de CDE.
Inicio / Impreso / Airada protesta de mesiteros, mientras concejal considera que fueron engañados

Airada protesta de mesiteros, mientras concejal considera que fueron engañados

Con ánimos caldeados, un importante grupo de trabajadores de la vía pública del centro de Ciudad del Este se manifestó ayer en la Junta Municipal. La protesta fue contra una minuta ingresada por el concejal Miguel Prieto (Indep.), para modificar la ordenanza 35/02. Los trabajadores afirmaron que el proyecto del edil quiere validar multas de sumas exorbitantes a los mesiteros. En tanto, Prieto adujo que hubo una intención de tergiversar el objetivo real de su proyecto, el cual retiró ante la molestia de los gremios. Agregó que el contrato firmado por los vendedores con la Municipalidad de CDE no tiene validez porque no fue homologado por la Junta. Ambas partes acordaron mantener una reunión en los próximos días.

CIUDA DEL ESTE.- Prácticamente todos los puestos de ventas de los “mesiteros” permanecieron cerrados en la mañana de ayer. Los vendedores de la vía pública marcharon hasta la Junta Municipal, donde llegaron sumamente exaltados y detonando petardos. Estos no solicitaron audiencia pública  24 horas antes, como se requiere, aun así,  ingresaron a ella.

Ante la plenaria de la Junta, el vicepresidente de la Federación de Trabajadores de la Vía Pública, Nery Chávez, dijo que en el 2003 el gremio firmó un acuerdo con la Municipalidad de CDE. Aseguró que en ese acuerdo, la comuna se compromete a llevar a cabo un proyecto de reubicación hasta concretar un centro de compras para los mesiteros. Aseguró que en base a dicho acuerdo, se firmó el contrato de usufructo con los vendedores, este año.

Afirmó que en el  documento que se firmó con la comuna no estipula plazo, sino que tendrá vigencia “hasta tanto se presente una circunstancia de interés general”.

Asimismo, Chávez agregó que con la modificación de la ordenanza, se pretende ubicar a los vendedores en el predio de las 9 hectáreas, expropiado en los años 90 para la reubicación de los trabajadores de la vía pública, al agregar que este inmueble “no es de los mesiteros”.

Chávez también fustigó que el cambio de la normativa, supuestamente, contemple una multa de G. 7.000.000 para quienes utilicen toldos en sus mesitas.

TERGIVERSAN, AFIRMA

En respuesta a los mesiteros, Prieto sostuvo que hubo una intención de mentir y tergiversar el proyecto de ordenanza que presentó, pero aún no fue puesta a consideración de la Junta. Afirmó que se propagó la versión de que los trabajadores serían sacados de sus puestos de ventas.

Con relación a la multa por los toldos, resaltó que su propuesta atenúa la sanción ante dicha irregularidad, y que la multa vendría luego de dos advertencias, establecidas en la normativa.

También recalcó que el proyecto de ordenanza quiere modificar el tiempo de usufructo, dado que en la actualidad, establece que solamente se puede firmar contrato por un año, prorrogable por un año más.

Insistió que el fin de su minuta es que “la vigencia del contrato sea hasta una reubicación en el predio de las nueve hectáreas”.

“Lo que hicimos es intentar darle garantías, para que trabajen tranquilos. En ningún momento se habló de sacarles su puesto de trabajo. Buscamos romper las cadenas para que ya no se les obligue a ir a mítines políticos, pero ustedes están abrazando las cadenas que los atan”, insistió Prieto. El edil retiró su proyecto ante la molestia de los mesiteros.

En tanto, la concejal Lilian González de Aguinagalde (ANR) pidió a los mesiteros que fundaron su movilización en mentiras.

CONTRATO SIN VALIDEZ

En otro momento, González aseguró que el contrato firmado por los trabajadores de la vía pública con la comuna esteña no tiene validez, puesto que no fue homologado por la Junta Municipal.

“La Ley Orgánica Municipal dice que debe ser homologado por la Junta, y aquí no ha llegado ningún contrato. Entonces esto no tiene validez”, concluyó.

Finalmente, concejales y mesiteros quedaron en reunirse nuevamente para tratar el punto.

Commentarios

comentarios

Mira también

Miel del Guairá impulsa la economía local y llega a los estudiantes con el Programa Hambre Cero

La Asociación de Productores Apicultores del Guairá (APAG) entregó cerca de 2.500 kilos de miel …