Inicio / Política / Alliana por Sergio Massa: “No entiende o intenta confundir”

Alliana por Sergio Massa: “No entiende o intenta confundir”

ASUNCIÓN. El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, se pronunció sobre las declaraciones del ministro de Finanzas de Argentina, Sergio Massa, en las que hacía referencia a una supuesta deuda multimillonaria de Paraguay con el vecino país. Alliana sugirió que Massa podría estar intentando confundir a la opinión pública tanto de Argentina como de Paraguay en este asunto. En ese sentido, aclaró que el compromiso es de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y no de Paraguay, que hasta ahora no recibió una compensación por la inundación de su territorio para la construcción de la represa.

Alliana señaló que, con el retiro del 100 % de la energía de Yacyretá, Paraguay está buscando un precio justo por el producto que vende y enfatizó el interés en mantener la soberanía energética. Argumentó que Argentina incumplió compromisos previos con relación a la deuda que tiene con Paraguay con respecto a la cesión de energía de la EBY. Además, destacó que nuestro país había realizado gestos importantes para ayudar a Argentina a acceder a un crédito y que parte de ese recurso sería para saldar el compromiso, “pero parece que no existe la voluntad de cumplir”.

El presidente en ejercicio también insistió que la deuda mencionada por Massa corresponde a la hidroeléctrica binacional Yacyretá y no al gobierno paraguayo en su conjunto. Destacó que Paraguay, como “país serio, siempre honró sus compromisos financieros”. Además, abordó la diferencia de precios de la energía vendida a Argentina y Brasil, explicando que esto se debe a los diferentes costos operativos de la EBY e Itaipú.

“Massa también habló del precio que Paraguay vende a la Argentina y que es más elevado que el costo por el que vende a Brasil. Por supuesto, porque el costo operativo de Yacyretá es mucho más alto que el costo operativo de Itaipú y lo que produce Itaipú es mucho más de lo que produce Yacyretá. Pero lo que Massa no cuenta es que Paraguay le venía vendiendo energía a la Argentina, que no se estaba pagando en su totalidad, por lo menos seis veces más barato de lo que hoy están comprando de Brasil y está pagando al contado. Argentina tiene que depositar primero la plata y luego Brasil le libera la energía, muy por el contrario de lo que hacíamos nosotros los paraguayos con ellos”, detalló.

Acotó: “Massa hablaba ayer de una deuda multimillonaria de Paraguay con Argentina; esa deuda es de la empresa Yacyretá, la hidroeléctrica binacional. No sé si él no entiende esa parte o quiere confundir al pueblo argentino seguramente y al pueblo paraguayo también. Es cierto, ellos pusieron la plata para la hidroeléctrica, Paraguay puso gran parte del territorio, que fue inundado para que se pueda construir esa represa, donde tampoco hubo reciprocidad y una compensación. No quisieron reconocer esa compensación también por ese territorio inundado que hasta hoy también no se está pagando”.

Alliana finalizó señalando que Paraguay busca asegurar su suministro energético en medio de una ola de calor prevista y que, en lugar de vender energía a Argentina, preferirían utilizarla localmente a través de la ANDE (Administración Nacional de Electricidad) para satisfacer la demanda interna. Esto, en parte, se debe a que el gobierno paraguayo confía en que la ANDE pagará por la energía suministrada, a diferencia de la situación pasada con Argentina.

Commentarios

comentarios

Mira también

Supuestas filtraciones sobre Cartes son denuncias pasadas, afirma Pedro Ovelar

ASUNCIÓN. Pedro Ovelar, representante legal del actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, declaró que …