El Ministerio de Salud alertó sobre el incremento de casos de infecciones respiratorias en Paraguay, destacando que el rinovirus y el SARS-CoV-2 son los virus que actualmente presentan mayor circulación en el país. Ambos han sido responsables de un aumento considerable en las consultas médicas y hospitalizaciones.
En la primera semana de marzo, se registraron 13.014 consultas relacionadas con la gripe, lo que representa un incremento del 12 % en comparación con la última semana de febrero. Esta cifra supera el umbral de alerta establecido por las autoridades sanitarias.
En cuanto a las hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas graves, el Ministerio de Salud ha informado que 1.503 personas fueron internadas, de las cuales 137 ingresaron durante la primera semana de marzo. La mayoría de los pacientes hospitalizados se encuentran en dos grupos etarios: el 33 % son adultos mayores de 60 años, y el resto corresponde principalmente a niños menores de cinco años.
Entre los virus que más afectaron a los pacientes hospitalizados, los principales son el rinovirus y el SARS-CoV-2, causante del COVID-19. Sin embargo, también se identificaron una circulación menor de otros virus, como parainfluenza, adenovirus, influenza B, metapneumovirus y el virus sincitial respiratorio.
Con respecto al COVID-19, en la primera semana de marzo se confirmaron 206 nuevos casos a nivel nacional, un aumento del 46 % en comparación con la semana anterior. La mayoría de los infectados provienen de los departamentos Central y Asunción, representando el 65 % de los casos. Actualmente, 26 personas permanecen internadas debido al COVID-19, de las cuales una requirió cuidados intensivos. De los hospitalizados, un 31 % son adultos mayores y un 23 % son menores de cinco años.
Este panorama de aumento de infecciones respiratorias sigue generando preocupación entre las autoridades sanitarias, quienes instan a la población a continuar con las medidas preventivas, especialmente durante los meses de mayor circulación viral.