CIUDAD DEL ESTE- La Municipalidad de Ciudad del Este inició ayer la construcción de las “lomadas de oro”, un proyecto que costará G. 1.180 millones y que genera suspicacia por su elevado costo y porque fue adjudicada a un operador político del intendente Miguel Prieto.
Los reductores “inclusivos” estarán ubicados en las cercanías de 24 colegios y otras instituciones estratégicas de la ciudad, con el objetivo de disminuir accidentes en zonas escolares, según informaron desde la comuna. Sin embargo, de acuerdo a las denuncias, la obra serviría una vez más para los desvíos de recursos con sobrefacturaciones y para beneficiar a empresas de los allegados del intendente.
De acuerdo al plan, las obras se centrarán en puntos donde se registraron accidentes, algunos con consecuencias fatales, y buscan garantizar la seguridad de estudiantes y transeúntes. Sin embargo, el proyecto es cuestionado por su presupuesto muy elevado.
Las primeras obras comenzaron en seis puntos clave, con la suspensión temporal del tránsito en estas áreas. Entre las zonas afectadas están:
Avenida Bernardino Caballero: Frente a la Fundación Tesãi, donde se instalará un reductor de velocidad por G. 51.162.193. Otro será ubicado sobre la avenida Bernardino Caballero al costado del Centro Regional de Educación (CRECE), con un costo de G. 95.419.998.
Asimismo, sobre la calle Guillermina Núñez de Báez, Frente al CRECE, se realizarán trabajos que también afectarán el tránsito.
Otra lomada será colocada sobre la avenida Rogelio Benítez, en cercanías del colegio Santa Teresita del Niño Jesús, donde la inversión será de G. 32.020.814.
Igualmente, será afectada la calle Curupayty, frente a la Escuela Guasu Nº 354 “San Blas”. La lomada tendrá un costo de G. 29.888.117.
También, instalarán otro reductor sobre la avenida Eugenio A. Garay, frente a la facultad de Ciencias Políticas de la UNE, con un costo de G. 33.109.262.
Otra “lomada de oro” será instalada en frente del colegio Soldado Paraguayo, en el barrio Don Bosco. La construcción constará nada menos que 86.688.000 guaraníes.
La empresa MB Constructora, dirigida por Elvio Marecos, operador político del intendente Miguel Prieto, es la encargada de ejecutar estas obras. Según el cronograma presentado, los trabajos deberán estar terminados antes del inicio del año lectivo 2025.
El elevado presupuesto y la cercanía política entre la empresa adjudicada y el intendente despertaron críticas, especialmente entre sectores que cuestionan si estas inversiones responden a criterios de transparencia y eficiencia.