A través de una gacetilla, el Ministerio de Salud Pública explicó cómo utilizar el Certificado Electrónico Internacional de Vacunación, paso a paso.
Primero, ingresar a: www.paraguay.gov.py y se debe tener creada la identidad electrónica. Si aún no se cuenta con identidad electrónica, en esa página están explicados los pasos para crear la misma.
Con la identidad electrónica, se puede acceder a varios documentos. En el apartado Salud, está disponible el Certificado Electrónico Internacional de Vacunación, así como el Certificado Electrónico Internacional de Vacunación de los hijos. Ambos documentos se expiden de manera gratuita, a través del portal.
Importante: solo se puede descargar el certificado de la persona que ingresa al sitio web y el de los hijos, no el de otras personas.
En Migraciones, se puede presentar el certificado electrónico o la tarjeta internacional de vacunación impresa. Ambos documentos son válidos.
El certificado electrónico está disponible en dos idiomas (español e inglés), cuenta con un código de barra y un código QR. Migraciones puede escanear el código QR para corroborar su validez, en caso de ser necesario.
El Certificado Electrónico Internacional de Vacunación se puede descargar las veces que sea necesario, pero el documento se genera una sola vez al día.
En este documento electrónico, se encuentra por separado la información referente a la vacunación contra la fiebre amarilla, dosis obligatoria para salir e ingresar al país, y las otras vacunas recomendadas (antipolio y antisarampionosa). Para que estas informaciones estén reflejadas en el certificado electrónico, los datos deben estar cargados en el Sistema Registro de Vacunación Electrónico (RVe).
Las dudas y las respuestas
- Si no tiene un certificado de vacunación que avale que ya recibió la dosis contra la fiebre amarilla, ¿Es válida una constancia médica, firmada y sellada por un médico, en donde conste fecha y lote de la vacuna que recibí?
No, no es válida. Esa constancia no se podrá transcribir al sistema ni a una tarjeta impresa. Por lo tanto, si debe viajar y no puede demostrar con un carnet de vacunación haber recibido la dosis contra la fiebre amarilla, se debe acudir al vacunatorio más próximo, diez días antes de realizar el viaje, y vacunarse contra la enfermedad, para estar protegido y acceder al certificado internacional de vacunación.
- Si tiene el certificado internacional o cualquier carnet de vacunación donde consta que recibió la vacuna contra la fiebre amarilla, pero en el portal https://www.paraguay.gov.py/ no aparece, ¿Qué debe hacer?
Para generar el certificado electrónico actualizado, se debe llevar el carnet físico a cualquier vacunatorio del Ministerio de Salud o a un servicio privado que utilice el RVe (Sanatorio La Costa, Sanatorio Británico y Migone), para que transcriban esa información al sistema y, una vez actualizada la información, se reflejará en el certificado digital.
Listado de Vacunatorios https://pai.mspbs.gov.py/centro-de-vacunacion/
- Si no se tiene ningún carnet de vacunación impreso, pero al ingresar al portal, se genera la información de vacunación antiamarílica, ¿es válido?
Sí, eso quiere decir que está en el RVe y es válido, aunque no se tenga el impreso.