ASUNCIÓN- El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), Federico Mora, anunció que los extranjeros cuya lengua materna no sea el castellano deberán aprobar un examen de proficiencia para validar su conocimiento del idioma, requisito indispensable para cursar clases y registrar títulos en Paraguay.
La reglamentación entrará en vigencia en 2025 como parte de la normativa del Registro Único del Estudiante (RUE). Mora explicó: “Estamos preparando una propuesta, buscando el consenso con las universidades. Lo que busca es que los extranjeros cuya lengua materna no sea el castellano hagan un examen de proficiencia que permita validar y comprobar que tienen conocimiento del idioma para poder cursar clases que sean en castellano en nuestro país”.
El Instituto Superior de Lenguas (ISL) de la Facultad de Filosofía fue señalado como la instancia más representativa para administrar la prueba. Según Mora, esta medida se suma a otros avances en el sistema educativo superior, como la digitalización de las matrículas y registros de títulos: “En el 2025 comienza la plena implementación del RUE, ya como criterio de inscripción de los estudiantes. Este año, todos los registros de títulos ya se van a dar con la ficha digital, el año que viene todas las matriculaciones también”.
Además, el titular del CONES adelantó que la renovación de criterios del sistema de becas será otro cambio significativo. La convocatoria 2025 incluirá diez innovaciones basadas en la Encuesta Nacional de Educación Superior: “Nos dio el costo de cuánto cuesta estudiar en una universidad en nuestro país”.