ASUNCIÓN. El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, dijo que desde este sector apoyan el proyecto de ley que pretende que el IVA se aplique a las deducciones de gastos de alimentos, que hoy sería tratado en el Senado. El supermercadista manifestó que ese dinero que el titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Oscar Orué, dice que va a dejar de recaudar de aprobarse la iniciativa, “está en el contrabando, en la informalidad”. Aseguró que la normativa será un incentivo para que los profesionales compren de los locales formales.
“Nos manifestamos a favor de esa medida, porque según el análisis que hizo el Ministerio de Hacienda, que es de una caída de recaudaciones producto de que se pueda deducir, nosotros lo vemos diferente. Ese análisis se puede contemplar y se puede hacer de manera lineal siempre y cuando estemos hablando de un ecosistema económico donde no haya informalidad”, señaló Sborovsky.
En ese sentido, afirmó: “esa plata que Orué no está recaudando, está en Puerto Elsa, está en los semáforos, en los mercados informales, en los negocios que no pagan impuestos, que no facturan por su mercadería, ahí está esa plata que él dice que va a dejar de recaudar”.
Sostiene que será un incentivo para optar por el negocio formal. “Teniendo en cuenta esa variable que no se utilizó a la hora de hacer ese análisis, que es la informalidad rampante que tenemos, es que una persona que está comprando un vino de contrabando por 50 mil guaraníes o un aceite de contrabando, del semáforo o de un negocio sin factura, y en el supermercado está 80 mil o 75 mil, va a tener el incentivo de ir a ese supermercado o la despensa y comprar del negocio formal para poder a fin de mes deducir ese IVA”, explicó.
Acotó que “al mismo tiempo, en la coyuntura en la que estamos hoy, eso va a poner un poquito de dinero en los bolsillos de los profesionales independientes que facturan por sus servicios; de miles de contadores, de miles de auditores, de miles de abogados, de miles de gerentes, de miles de consultores que hoy facturan por sus servicios y lo único que pueden deducir son salud y celulares”.