ASUNCIÓN. El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) advirtió sobre el crítico escenario que enfrenta la campaña sojera 2024/25 debido al déficit hídrico que afecta al 84% del área cultivable del país, equivalente a 8.882.145 hectáreas. Según el informe, la falta de lluvias, sumada a las altas temperaturas y vientos del sur, amenaza con reducir significativamente los rendimientos proyectados.
Las regiones más afectadas incluyen San Pedro, Caaguazú, Canindeyú y Concepción, donde el periodo crítico de llenado de granos quedó comprometido, especialmente en los cultivos sembrados a mediados de septiembre. “Este déficit hídrico impacta fuertemente en la fase sensible del cultivo, afectando el rendimiento de la oleaginosa”, destacó el Inbio.
En contraste, en el Chaco las precipitaciones se mantuvieron dentro de los rangos normales, favoreciendo la siembra de los cultivos de verano. Sin embargo, las proyecciones para febrero indican que el déficit de lluvias persistirá, lo que podría afectar también a las siembras más tardías y complicar la preparación de la zafriña en suelos de textura arenosa.
El panorama pone en alerta al sector productivo, que dependerá en gran medida de las lluvias en las próximas semanas para mitigar el impacto de esta situación climática adversa.