ASUNCIÓN- La Cámara de Diputados tratará este martes el proyecto de ley que modifica la Carta Orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS), con cambios significativos en el cálculo de las jubilaciones. El punto más controvertido es el artículo 6, que extiende de 36 a 120 meses el periodo para calcular el haber jubilatorio, lo que podría significar una reducción del 14% en los ingresos de los futuros jubilados.
El proyecto de ley, remitido por el Poder Ejecutivo, está incluido como el quinto punto del orden del día de la sesión de hoy. Las comisiones de Salud Pública y de Presupuesto ya dieron dictamen favorable a la propuesta, lo que allana el camino para una eventual media sanción por parte del oficialismo.
Detalles del nuevo cálculo
La normativa busca adaptar el cálculo de las jubilaciones a un esquema que refleje el historial salarial completo del trabajador. Según IPS, esto evita distorsiones por incrementos salariales en los últimos años de trabajo, protegiendo así la sostenibilidad financiera de la institución.
Otros cambios en la normativa
El proyecto también incluye medidas como:
– Asignar recursos adicionales al Fondo de Enfermedad-Maternidad mediante un aporte patronal del 2,5%.
– Financiar los gastos administrativos del IPS con el 1% del monto total de salarios establecidos.
– Exonerar de costos y tasas los trámites relacionados con la transferencia de inmuebles a favor del IPS, formalizados por la Escribanía Mayor del Gobierno.
La discusión promete generar un intenso debate en el Congreso, ya que las modificaciones tienen implicaciones directas para los derechos de los trabajadores y la estabilidad del sistema previsional.