Enrique Riera, suplente número 1 de la ANR en la lista de senadores.
Inicio / Impreso / El conflicto docente se “contamina” con política y mañana habría huelga

El conflicto docente se “contamina” con política y mañana habría huelga

ASUNCIÓN.- Si bien el ministro de Educación y Ciencias, Enrique Riera, asegura tener esperanza en poder destrabar la huelga docente prevista para este jueves y viernes, siguen abiertas las negociaciones con los gremios. Riera lamentó que el sector docente no quiera aceptar el acuerdo firmado con el gobierno en beneficiar a todos los maestros en 5 años y que de día a la noche pretenden hacerlo en dos años, queriendo aprovechar un año electoral. Sin embargo, los maestros anunciaron ayer que van a huelga.

Explicó que técnicos del Ministerio de Educación en forma conjunta con Hacienda siguen  haciendo los números así como acordaron el lunes en la reunión con lo cual se declaró cuarto intermedio.

Explicó que es muy difícil beneficiar a todos de una sola vez. Señaló que el acuerdo firmado era en 5 años. “No entendemos porqué del día en la noche piden que sea en dos años, 450 millones de dólares en un año es muy difícil para un presupuesto como el nuestro. Si firmamos en un plazo de 5 años y establecemos criterios para arrancar con 25 mil y sumar 10 mil por años y tener en 5 años resuelto el problema de 30 años, como es que de un día para otro aparecen en hacer esto en dos años, entonces son 265 millones de dólares en dos años, eso implicaría recortar programas sociales de otros lados, como Tekoporã, Adulto mayores o el Presupuesto de Educación”, explicó.

Insistió que buscan el pago del salario profesional docente con capacitación,  lo que la ciudadanía reclama y por otro lado que el acuerdo fue dentro de los cinco años y no en dos años.

“No es solo pagar dos años sino esto debe ser sostenible. No quiero sostener que se trata de cuestiones electorales, pero da para pensar porque muchos de los líderes que se oponen inclusos con candidatos por otros movimientos políticos”, acotó.

RIERA PIDE A ESTUDIANTES NO PERDER LAS CLASES

Este martes representantes estudiantiles se reunieron con el ministro de Educación y Ciencias, Enrique Riera, de cara a la movilización anunciada por la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay  (Unepy) prevista para los días 23, 24 y 25 de agosto. El titular de la cartera de Educación calificó de positiva la reunión, pero lamentó que se tenga que perder clases por motivos pocos serios.

Ruth Martínez, una de las representantes, manifestó que el encuentro con el ministro Riera fue más informativo y que no se llegó a ningún acuerdo, considerando que tampoco recibieron indicios que habrá aumento del presupuesto para Educación.

Por su parte, el ministro Riera señaló que fue una reunión positiva a pesar de no lograr evitar las movilizaciones anunciadas por los estudiantes. “No encuentro motivos serios, dicen marchar en agosto para exigir libros en febrero, queremos que sea una marcha pacífica sin problemas, traté de persuadirlos y no conseguí, planteé marchar fin de semana y se burlaron, no queremos que pierdan clases”, señaló.

Dijo que los estudiantes reclaman la falta de libros y hacen oídos sordos a la necesidad de mayor capacitación de los docentes. “Ellos van a marchar porque quieren libros en febrero, proponemos el uso de Tablet,  la Federación de Estudiante del Paraguay (FEP) está de acuerdo con Tablet y la Unepy quiere libros”, dijo Riera.

Commentarios

comentarios

Mira también

Impulsan ley para garantizar acceso universal a internet en todo el país

Un proyecto de ley que busca declarar el acceso a internet como un derecho universal …