Inicio / Mundo / Gobierno de Milei eliminará la figura de feminicidio del Código Penal argentino

Gobierno de Milei eliminará la figura de feminicidio del Código Penal argentino

BUENOS AIRES. El Gobierno de Javier Milei, a través del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de la figura del feminicidio del Código Penal argentino, generando un intenso debate en el país. En su declaración realizada el viernes en redes sociales, Cúneo Libarona argumentó que esta medida busca reafirmar la igualdad ante la ley, un principio consagrado en la Constitución Nacional.

“Vamos a eliminar la figura del femicidio del Código Penal Argentino, porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley. Ninguna vida vale más que otra”, indicó el ministro a través de su perfil en la red social X. Esta modificación corresponde a la Ley 26.791, que desde 2012 impone la reclusión perpetua a quienes maten a una mujer en un contexto de violencia de género, legislación que, según el Gobierno, será revisada.

Cúneo Libarona aseguró que el feminismo distorsiona el concepto de igualdad y que, durante años, se ha utilizado a las mujeres para llenar bolsillos y desmedrar al hombre. “Somos todos iguales ante la ley, sin importar nuestro sexo, y merecemos la misma protección y respeto”, destacó. Además, se refirió a las declaraciones del presidente Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, donde cuestionó la figura del feminicidio, señalando que “legaliza” la idea de que la vida de una mujer vale más que la de un hombre.

Este anuncio coincide con la eliminación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad y otras medidas tomadas por el presidente desde su llegada al poder en diciembre de 2023. La disminución de políticas públicas de protección hacia las mujeres ha generado controversia, sobre todo en el contexto de la creciente violencia machista en el país.

En 2024, las organizaciones feministas registraron entre 255 y 294 feminicidios, una cifra que contradice los datos oficiales que reportan una disminución del 10% en comparación con el año anterior. Según el informe de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá), el 12% de las víctimas había denunciado previamente a sus agresores, la tasa más baja en los últimos nueve años.

Commentarios

comentarios

Mira también

Puerto Rico a oscuras en Semana Santa: nuevo apagón masivo

“Hemos experimentado un apagón masivo en toda la Isla debido a la salida inesperada de …