Inicio / Política / Gobierno define prioridades para el 2025 en seguridad, salud y transporte

Gobierno define prioridades para el 2025 en seguridad, salud y transporte

Los ministros del Poder Ejecutivo participaron en la presentación del “Plan Estratégico Institucional 2025”, donde se establecieron los principales enfoques de cada cartera para el próximo año. Entre las prioridades figuran el fortalecimiento de la seguridad, la modernización del sistema de salud y la reforma del transporte público.

El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció la incorporación de patrulleras, motocicletas y chalecos antibalas, con especial énfasis en Asunción y Central, donde se registran los mayores índices de criminalidad. Además, se fortalecerán las acciones conjuntas con los ministerios de Salud y Educación a través del Plan Sumar, para combatir las adicciones, que según datos oficiales están vinculadas al 80 % de los hechos delictivos.

Otro punto importante será la implementación de una nueva ley para la Policía Nacional y el aumento de agentes en las calles.

En cuando al Ministerio de Salud, se proyecta fortalecer los servicios de alta complejidad en Asunción y el interior, con la construcción de hospitales en el Chaco, Concepción, Curuguaty, Santaní y la capital. También se prevé mejorar la infraestructura del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).

La ministra María Teresa Barán resaltó la importancia de la digitalización, con la meta de extender el sistema a 500 centros de salud adicionales. Asimismo, se buscará optimizar la distribución de medicamentos mediante un parque tecnológico que garantice su llegada en tiempo y forma.

Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) enfocará gran parte de sus esfuerzos en la reforma del transporte público, cuyo plan ajustado será presentado en marzo. La titular de la cartera, Claudia Centurión, informó que además avanzan los trabajos en 133 kilómetros de pavimentación en el departamento Central, y en las próximas semanas se licitarán otros 200 kilómetros adicionales.

Otro eje prioritario será la reparación de escuelas en todo el país, como parte de un plan de infraestructura educativa.

Hambre Cero

El programa Hambre Cero, dirigido a estudiantes, arrancará el 24 de febrero con el objetivo de beneficiar a un millón de niños y adolescentes. Según el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, los procesos de licitación en las gobernaciones están en su fase final.

En cuanto a la asistencia a adultos mayores, se prevé la inclusión de 38.000 nuevos beneficiarios este año, con un primer grupo de 10.000 a 12.000 incorporaciones en febrero.

El Gobierno reafirma así su compromiso con la seguridad, la salud y el desarrollo social, áreas clave en su agenda para el 2025.

Commentarios

comentarios

Mira también

Soares: Lo único que hace la oposición es garantizar que en el 2028 volverá a sonar la polca colorada

Camilo Soares, sociólogo y dirigente de izquierda, criticó duramente el papel actual de la oposición …