Inicio / Impreso / Guahory: Indert abre mesa de diálogo con campesinos

Guahory: Indert abre mesa de diálogo con campesinos

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) abrió una mesa de trabajo multisectorial para buscar una rápida solución al caso Guahory, con la participación de los líderes campesinos, parlamentarios y técnicos del ente rural. La decisión fue adoptada en reunión que mantuvieron los campesinos del lugar de conflicto y el senador Luis A. Wagner, con el presidente del INDERT, Lic. Justo Cárdenas. La principal alternativa sería la expropiación de las tierras.

Los campesinos se mantienen en "pie de guerra", en la zona de Guahory.
Los campesinos se mantienen en “pie de guerra”, en la zona de Guahory.

ASUNCIÓN.-  Durante el encuentro, el titular del Indert, Justo Cárdenas, aseguró que  la “voluntad del Gobierno es dar solución a un problema social de larga data como es Guahory”.

Reconoció el problema social en la zona y destacó el compromiso de lograr una solución, lo más rápido posible. “Para ello, esta mesa de trabajo técnico brindará todos los datos para que en el Congreso Nacional el próximo miércoles se pueda tratar el pedido de expropiación de varios lotes de la colonia Guahory”, indicó.

La mesa de trabajo técnico se instaló ayer al mediodía y arrancó su labor revisando las alternativas viables de solución a la situación de las familias campesinas de Guahory.

El titular de la Comisión Vecinal de Guahory, Elvio Araujo, señaló que “se está trabajando con los técnicos del Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT), del INDERT, para verificar los lotes”.

PLANTEAMIENTO

El SIRT plantea que se realice un estudio minucioso para la expropiación de tierras. Al respecto, el Lic. Hugo Giménez, asesor principal del SIRT, señaló que de los estudios que poseen hay 74 títulos de épocas del anterior Instituto de Bienestar Rural (IBR), de los cuales 68 están con finiquito en Registros Públicos. “Hoy hay un proyecto de expropiación para responder a esta demanda y nosotros advertimos que se debe hacer un estudio más serio para expropiar”, indicó.

Por otra parte, el presidente del INDERT se ratificó en sus cuestionamientos hacia Efraín Alegre y el PLRA, que manipulan el problema social de Guahory, pese a que en función de gobierno nada hicieron a favor de las familias campesinas.

El Gobierno de Cartes, a diferencia de sucesivos gobiernos que mantuvieron la ausencia de Estado en el campo, es el que más hizo a favor de la recuperación de tierras públicas y estamos trabajando seriamente para brindar una solución definitiva al problema de Guahory, señaló Cárdenas.

Aseguró  “así como estamos comprometidos en la solución de los problemas de las familias campesinas, también somos firmes en defender los derechos de las personas a la propiedad privada, por lo tanto creemos en la solución por la vía del diálogo, la negociación en el marco del estricto cumplimiento de la Ley”.

EL CASO GUAHORY

Unas 200 familias fueron desalojadas el 15 de setiembre de unas 1.200 hectáreas de tierras pertenecientes a descendientes de colonos brasileños en la colonia Guahory, jurisdicción del distrito de Tembiaporâ, Dpto. de Caaguazú. El desahucio se realizó a raíz de una denuncia por invasión presentada en 2014 ante el Ministerio Público por 90 propietarios.

Commentarios

comentarios

Mira también

Visitan Catastro con miras a la implementación del RUN

En el marco de la próxima implementación del Registro Unificado Nacional (RUN), autoridades y técnicos …