Desde las 10 de esta mañana, Paraguay empezó a retirar el 100% de la energía que le corresponde en Yacyretá y que hasta ahora vendía a un precio irrisorio a Argentina, que se verá en figurillas justo cuando empiezan las altas temperaturas y el aumento de la demanda.
Es la primera vez que nuestro país toma esta decisión, desde que empezó a regir el Tratado de Yacyretá, entre Paraguay y Argentina. El presidente Santiago Peña hizo el anuncio la semana pasada, a causa de la alta deuda que mantiene con nosotros el vecino país, por el uso de la energía excedente en la hidroeléctrica, y el empecinamiento en mantener el cobro irregular y arbitrario de un peaje en la Hidrovía.
El vicepresidente en ejercicio de la Presidencia, Pedro Alliana, y el presidente de la ANDE, Félix Sosa, realizaron esta mañana una conferencia de prensa en donde confirmaron el inicio del retiro de la energía que corresponde a nuestro país.
Sosa comentó que “están dadas las condiciones técnicas para que a partir de hoy a las 10:00 se pueda retirar el 100 % de la potencia. Va a ser de consumición local; como está aumentando la demanda, eso también nos permite”.
Con este cambio, será provisoriamente inferior el retiro de energía de Itaipú, considerando el aumento en la binacional compartida con Argentina.
Alliana manifestó que “hay una cuestión de soberanía en la decisión, pues, Paraguay le está dando energía a un país que no viene pagando por la cesión”.
Con esto, Argentina debe salir a buscar energía de otro mercado y a un precio mucho más elevado, según explicó el propio presidente Peña.