Inicio / Impreso / Iniciarán el corte de los 120.000 árboles de yerba

Iniciarán el corte de los 120.000 árboles de yerba

La Secretaría de Acción Social (SAS) informó que este viernes se tiene previsto iniciar el primer corte de formación de los 120.000 árboles de yerba mate de las 650 familias participantes del programa social Tekoporã y Tenonderã incorporadas al rubro en el 2015. De esta manera se convierte en una oportunidad de negocio para las familias en situación de pobreza.

ASUNCIÓN.- Luego de casi 2 años, este viernes se realizará un día de campo en la finca donde se podrá evidenciar el resultado positivo de un cultivo alternativo válido para consolidar a familias participantes de Tekoporã cuando estas tengan que egresar del Programa de Protección Social de la SAS.

La yerba mate se convierte así en una oportunidad de negocio para las familias en situación de pobreza  por ello la SAS, a través de sus Programas Sociales, Tekoporã y Tenonderã, se incorpora a un rubro que tiene una proyección alentadora en cuanto a volumen de producción, ya que ello permitirá a las familias mejorar sus ingresos a través del tiempo.

Con esto se pretende que más participantes incursionen en el cultivo de yerba mate al culminar los cinco años de permanencia en el programa Tekoporã.

El emprendimiento se inició mediante las acciones de la SAS, a través de su Programa Tekoporã, en coordinación con la Cooperativa Tava’i Caazapá Limitada y el apoyo del “Programa Reforestemos el Monday”, ejecutado por la Asociación A todo Pulmón Paraguay Respira, que facilitó la plantación de los 120.000 plantines.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Cabe resaltar que la SAS, consciente además de la importancia de proteger el ambiente y en el marco del convenio suscrito con el Proyecto “Economía Verde/PNUD, incluyó a 538 familias de Tavaí, también participantes de Tekoporã a su Programa Tenonderã en el año 2016, impulsando pequeños emprendimientos de generación de ingresos y mejoramiento de la seguridad alimentaria con enfoque de sustentabilidad ambiental.

Este proceso implica el respeto a la diversidad étnica, cultural, nacional y local, así como el fortalecimiento de la participación ciudadana en armonía con la naturaleza, por medio de un crecimiento económico con equidad social, transformando métodos de producción y de consumo que se sustenta en el equilibrio ecológico.

La proyección anual de producción estimada del cultivo de yerba mate es sumamente alentadora para las familias, estimando que el rubro tiene un tiempo de vida útil de aproximadamente 40 a 50 años, dependiendo siempre del buen corte, limpiezas y utilización de abonos verdes.

Commentarios

comentarios

Mira también

Visitan Catastro con miras a la implementación del RUN

En el marco de la próxima implementación del Registro Unificado Nacional (RUN), autoridades y técnicos …