La gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social, Vanessa Cubas, afirmó que la previsional está muy preocupada por la forma dilatada con la que se trata en Diputados el proyecto que eleva el cálculo jubilatorio de los asegurados, de los 3 a los 10 últimos años.
Cubas fue más allá y alertó que, de no aprobarse la ley, el escenario sería catastrófico, puesto que ya no alcanzarían los fondos para pagar a quienes se vayan sumando a la jubilación.
Explicó que “todo lo que ingresa como aporte obrero patronal desde el 2020, lo que tiene que ir al fondo de jubilaciones y pensiones, no nos alcanza para pagar la jubilación a los 82.000 jubilados. Desde ese año no estamos ahorrando para la jubilación de los jóvenes que están aportando hoy, y desde este año estamos usando la renta de nuestro ahorro, de la reserva”.
“Ya usamos alrededor de USD 100.000 millones desde el año 2020 hasta hoy. Este monto hemos usado para completar lo que falta cada mes para pagar la jubilación a los 82.000 jubilados. Si no hacemos ningún cambio, si seguimos así mismo, gastando en unos pocos años esa renta, interés que nos paga el sistema financiero por nuestro ahorro, ya no nos alcanzará y se tendrá que usar la reserva, el ahorro”.
El proyecto fue presentado a mediados de noviembre al Congreso Nacional y cuenta incluso con dictamen de aprobación por parte de las comisiones asesoras de Presupuesto, Salud Pública y de Justicia, Trabajo y Previsión Social de Diputados.
“Falta pocos años para que ese ahorro desaparezca y esto es catastrófico, es malo técnicamente, nefasto políticamente y socialmente porque significa que los casi 800.000 trabajadores que están aportando hoy al sistema no van a recibir su jubilación y si reciben, solo percibirán un monto menos así como acontece con la caja bancaria”, agregó Cubas.
Finalmente, señaló que “todos los congresistas y las comisiones que nos convocaron recibieron una información técnica, fueron informados sobre los números y las finanzas del IPS ¿Hay alguna objeción técnica a lo que se plantea o son cuestionamientos políticos? Hoy, el Ejecutivo, como máximo representante del país, ha puesto sobre la mesa del Legislativo la solución para un problema que se viene, y está en manos de nuestros representantes del Congreso tomar la decisión”.