Los ministerios de Justicia y Educación aúnan esfuerzos a fin de mejorar y potenciar gestiones en alfabetización y educación en contexto de encierro que acoge a más de 1.660 personas intramuros, con miras a la reinserción social.
A tal efecto, el viceministro de Justicia, Víctor Benítez recibió en la víspera a representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
En la oportunidad, abordaron un cambio sustancial respecto a las prácticas habituales enfocadas a la educación para centros educativos y penitenciarios en base al Nuevo Modelo de Gestión, con espacios apropiados y renovación de aulas, equipamiento mobiliario, útiles a proveer, reglamentación para el ingreso a los docentes con medidas de seguridad.
A más, en la construcción de una educación dinámica, también se han identificado elementos de trabajo y materiales educativos que amerita la tarea de clases, imprescindiblemente, con notebooks y aparatos celulares, bajo manejo de los educadores y docentes.
Aunque las inscripciones continúan abiertas, en el período del ejercicio escolar 2025, ya se han matriculado 1.034 estudiantes en Programas Formales de Alfabetización y Educación Bilingüe Básica para Personas Jóvenes y Adultas Privadas de Libertad; y 482 estudiantes, para el nivel Medio. Las clases arrancan el 24 de febrero.
Asimismo, se fortaleció la cooperación para el desarrollo educativo en los centros educativos para unos 150 adolescentes infractores con la ley Penal, y del Programa de Atención a Primera Infancia destinado a niños menores que viven con sus madres privadas de libertad.
El Registro Único del Estudiante de Educación (RUE) incorporado por el MEC, será una importante herramienta para el control de asistencia obligatoria dentro del sistema penal.
Existe un gran reto educativo por parte de la Dirección de Reinserción Social para mujeres y hombres privados de libertad, así como para el Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (Senaai) para los adolescentes en conflicto con la ley Penal, que deben sortean las dificultades de sus alumnos, provenientes de distintos contextos y capacidades diversas.
Habilitación de primera aula en Minga Guazú
Vale mencionar que, la nueva penitenciaría en Minga Guazú de máxima seguridad, abrirá sus puertas a la educación con la dotación de más docentes para enseñar a las personas privadas de libertad en flamantes aulas.