El abogado Óscar Tuma, representante de la familia del fallecido diputado Eulalio Gomes, afirmó que tanto la Superintendencia de la Corte como el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados deberían tomar cartas en el asunto de los chats que adquirieron estado público y sumariar al juez Osmar Legal, por haber puesto en duda la cadena de custodia de los mismos.
Dijo que “el que conoce de derecho te dice que hay que echar al juez Osmar Legal porque se encargó de anular y sacar a esos elementos su valor probatorio o terminó destruyendo un elemento vital de lo que se está dando”.
“El juez violó la norma establecida para el manejo de la cadena de custodia de una prueba pericial, accediendo a informaciones de forma indebida. La forma en que la información llegó a los medios de comunicación demuestra una falta de control y transparencia en el proceso”, agregó.
Tuma sostuvo que, ante la falta de acción de las autoridades, la familia decidió entregar el material completo a todos los medios de comunicación para evitar la manipulación política del caso. Según el abogado, existen antecedentes en los que el juez Legal intervino de manera similar, afectando procesos judiciales sensibles.
El caso también es objeto de críticas por la falta de avances en la investigación del asesinato del diputado Lalo Gomes. “Han transcurrido siete meses desde el crimen y no se ha imputado a nadie ni tomado declaraciones relevantes”, enfatizó Tuma. Además, advirtió que la forma en que se manejó la evidencia podría derivar en la nulidad de elementos claves para el esclarecimiento del caso.
Uno de los puntos más controversiales es la cadena de custodia de las pruebas. Según el procedimiento legal, la pericia debe ser entregada en un sobre lacrado al juez, quien debe convocar a las partes a una audiencia para su apertura formal. Sin embargo, se denunció que el juez Osmar Legal tuvo acceso previo a la información sin la presencia de las partes, lo que genera dudas sobre la integridad de las pruebas.
En cuanto a las acciones a seguir, Tuma mencionó que la defensa se encuentra limitada debido a posibles represalias dentro del proceso. “No podemos recusarlo directamente porque podría ser tomado como una estrategia dilatoria y afectar a todo el equipo legal”, explicó el abogado.