Inicio / Regionales / La terminal portuaria del Puente de la Integración llega a su etapa final

La terminal portuaria del Puente de la Integración llega a su etapa final

El proyecto de la terminal portuaria, una de las infraestructuras más relevantes para la integración entre Brasil y Paraguay, está por culminar con el propósito de convertirse en el principal centro logístico binacional.

Este espacio contará con una moderna infraestructura, que incluye 5.595 metros cuadrados destinados a estacionamiento para vehículos livianos. A esto se suman importantes edificaciones, como un edificio central para los trámites aduaneros de 3.200 metros cuadrados, distribuidos en dos niveles (planta baja y alta), un depósito con la misma extensión, 3.200 m², y un andén de verificación de 3.600 metros cuadrados. Además, se habilitará un estacionamiento de 1.200 metros cuadrados para camiones.

En la fase actual de la obra, los esfuerzos están enfocados en los detalles viales y civiles. Se está trabajando en la instalación de señalizaciones horizontales y verticales, fundamentales para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito. También se están ultimando tareas de pavimentación, la colocación de pisos en áreas específicas, la construcción de veredas y la verificación del sistema de iluminación para asegurar que todo esté listo para su inauguración.

La terminal no solo será una de las más modernas de la región, sino que incorporará tecnología de vanguardia, con la instalación de básculas de alta precisión y escáneres de carga que facilitarán y agilizarán los procesos logísticos y aduaneros.

Este avance es parte del Corredor Metropolitano del Este, un ambicioso proyecto que busca optimizar la conectividad entre Paraguay y Brasil, complementando la infraestructura del Puente de la Integración sobre el río Paraná. Este corredor incluye tres componentes clave en la parte vial: el lote urbano, que supera el 96% de avance, dos lotes rurales y la construcción de un nuevo puente sobre el río Monday.

Las obras complementarias de la terminal y sus alrededores están siendo financiadas con un crédito de 212 millones de dólares otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), una inversión significativa que promete transformar la logística y el comercio en la región.

Por otro lado, el avance en la construcción del lado brasileño, en Foz de Iguazú, es más lento. Según el último informe, las obras complementarias al puente en ese sector alcanzan el 52,95% de avance. Aún no se encuentran las condiciones necesarias para la habilitación del paso fronterizo, por lo que se estima que el puente podría ser operativo a finales de este año.

Commentarios

comentarios

Mira también

Vacunatorios estarán habilitados durante el fin de semana en Alto Paraná

La Décima Región Sanitaria informó que dos centros de vacunación permanecerán abiertos durante el fin …