El acceso a la educación en Paraguay mejoró notablemente en las últimas décadas, con más niños y jóvenes dentro del sistema escolar. Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que la tasa de asistencia creció en todos los niveles, aunque la deserción sigue siendo un desafío, especialmente en la adolescencia.
Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, el 98% de los niños de 10 a 14 años asiste a la escuela, pero en la franja de 15 a 19 años el porcentaje cae al 66,3%. La falta de recursos económicos, la necesidad de trabajar y el acceso limitado a instituciones educativas en zonas rurales influyen en esta realidad.
El gobierno apuesta por iniciativas como el programa Hambre Cero, que busca garantizar la alimentación escolar para mejorar la permanencia estudiantil. Además, los datos del censo indican que la escolarización secundaria y terciaria ha crecido de manera significativa en comparación con décadas pasadas.
En 1982, solo el 7% de la población accedía a la educación secundaria, mientras que en 2022 la cifra ascendió al 22%. En el nivel terciario, el crecimiento fue aún mayor, pasando del 2,6% al 17%. La escolarización en la franja de 6 a 14 años también experimentó un avance, aumentando del 81% en 1982 al 97% en la actualidad.
No obstante, persisten brechas de género y diferencias entre zonas urbanas y rurales. Hasta los 14 años, la asistencia es equilibrada entre hombres y mujeres, pero a partir de los 15 años, la deserción afecta más a los varones. Mientras el 68% de las adolescentes continúa en el sistema educativo, en los varones la cifra baja al 64%. En cuanto a la ubicación geográfica, en las ciudades el promedio de años de estudio es mayor que en áreas rurales. En Asunción, la media llega a 12,6 años, mientras que en el departamento de Boquerón apenas alcanza 7,1 años.
Conforme con los registros, a pesar de los avances, el desafío radica en fortalecer estrategias que aseguren la continuidad educativa de los jóvenes y reduzcan las desigualdades entre regiones y sectores sociales.