ASUNCIÓN.- María Ángeles Arriola, directora de Migraciones, señaló que están haciendo los controles aleatorios y mencionó que resurgió una unidad de seguridad migratoria que está compuesta por abogados y agentes de la Policía. “El objetivo es que los extranjeros se acerquen y regularicen su situación”, expresó.

Recordó a todos los extranjeros que deben contar con su carnet de radicación, tanto temporario como permanente Mercosur. Explicó que el primero no tiene fecha de vencimiento y el segundo tiene una duración de 2 años, mientras el 978 tiene validez de 1 año.
Manifestó que están regularizando de acuerdo a la disponibilidad de tiempo y funcionarios, en especial en las universidades donde en la mayoría son estudiantes de nacionalidad brasileña. Expresó que en el Este del país es donde existe la mayor cantidad de extranjeros y en la primera semana de mayo estarán atendiendo en la universidad situada sobre la Transchaco y también en Pedro Juan Caballero, donde existen muchos estudiantes. “Esperamos que para fin de años aunque sea la mitad de estos alumnos ya estén en regla”, señaló la funcionaria.
Indicó que a partir de ayer se le comunicó a las universidades que instan a sus estudiantes a tener en reglas sus documentos, antes de iniciar las inscripciones.
Referente a los requisitos que deben reunir los estudiantes del Mercosur, sostuvo que deben tener sus cédulas de identidad vigente, certificado de nacimiento, antecedentes policiales o penales, antecedentes de extranjero también vigente. Asimismo, en caso de ser casado/a, certificado de matrimonio o divorcio, la declaración jurada de no poseer antecedentes internacionales, certificado de sanitación, y de vida y residencia.