ASUNCIÓN. El Museo de Arte Sacro de Paraguay se prepara para recibir a Rigoberta Menchú, laureada con el Premio Nobel de la Paz, este domingo 19 de mayo a las 17:00 horas.
Menchú, conocida por su incansable trabajo en favor de los pueblos indígenas, llegará al museo con el propósito de conocer la colección de arte hispano-guaraní. Durante su visita, se le explicarán detalles sobre las obras realizadas por los franciscanos y jesuitas, las cuales capturaron su interés debido a la profunda conexión cultural e histórica que poseen con las comunidades indígenas de la región.
Rigoberta Menchú, originaria de Guatemala, recibió el Premio Nobel de la Paz el 10 de diciembre de 1992, siendo la primera indígena y la persona más joven en obtener este reconocimiento. Con el premio, fundó la Fundación Vicente Menchú, que se dedica a promover la paz mundial y el fortalecimiento de los valores humanos a partir de la diversidad cultural, étnica y política de los pueblos.
Entre las iniciativas más destacadas de su fundación se encuentra el Diagnóstico de la Realidad Educativa de los Pueblos Indígenas de la Región Mesoamericana, que involucró a 174 comunidades. Este proyecto ha sido fundamental para la creación de programas de profesionalización dirigidos a maestros indígenas en áreas rurales, contribuyendo significativamente al desarrollo educativo de estas comunidades.
La visita de Menchú al Museo de Arte Sacro representa una oportunidad única para fortalecer los lazos entre las culturas indígenas de Paraguay y Guatemala, y para resaltar la importancia del arte como vehículo de preservación y difusión de la identidad y los valores de los pueblos originarios.