ASUNCIÓN. El presidente de la República, Santiago Peña, participó este miércoles del encuentro nacional denominado “Ñahendu Paraguaipe”. El evento, que tuvo lugar en la quinta Ycua Sati, reunió al mandatario con representantes de diversas organizaciones sociales, campesinos, indígenas y líderes populares de todo el país.
En su discurso de apertura, el presidente enfatizó la importancia de escuchar a las organizaciones sociales y destacó la “inaceptable realidad” que enfrenta Paraguay, donde algunas personas van a dormir sin haber tenido al menos tres comidas al día. Peña planteó preguntas fundamentales sobre el desarrollo de la nación y la importancia de garantizar el acceso a la propiedad privada y otros derechos esenciales.
“Una nación no se desarrolla por obra y gracia de una persona. Una nación se desarrolla cuando la sociedad en su conjunto busca los mismos objetivos; la paz es un objetivo fundamental”, declaró Peña. “Cuando la sociedad no valora la paz, nos enfrentamos internamente. Cuando una sociedad no valora la democracia, nos entregamos a regímenes dictatoriales. Hoy, con 35 años de democracia, podemos comparar con 35 años de dictadura y ver que los resultados son mejores. Sin embargo, no estamos satisfechos, ya que esta no es la realidad de Paraguay. Todos deberían estar mejor, no solo algunos”, añadió.
El mandatario destacó que tanto aquellos que están dando sus primeros pasos hacia el desarrollo como los emprendedores y empresarios que ya están en movimiento, requieren el apoyo del Estado. Además, subrayó la importancia de brindar ayuda a los paraguayos que se encuentran en una situación más vulnerable y carecen de lo mínimo necesario para emprender un camino hacia el desarrollo.
Peña recordó que esta responsabilidad no recae únicamente en el Ministerio de Desarrollo Social, sino que es compartida por todos los sectores gubernamentales y requiere un enfoque coordinado con las organizaciones sociales.
El presidente también abordó temas críticos relacionados con la salud pública y la educación, destacando la necesidad de un enfoque conjunto para abordar problemas prevenibles como la hipertensión y la diabetes. Asimismo, resaltó la interconexión entre diferentes sectores gubernamentales, como el de Industria y Comercio, que desempeña un papel crucial en la generación de empleo de calidad.
Peña enfatizó que cambiar la realidad del país es una responsabilidad compartida y llamó a todos los paraguayos a trabajar juntos para lograr un Paraguay más justo y lleno de oportunidades. El presidente concluyó su discurso destacando la inaceptable situación de 350 mil familias que viven en una situación de pobreza extrema en el país y la necesidad de una hoja de ruta que uno a todos en la lucha por un Paraguay mejor.
El encuentro “Ñahendu Paraguaipe” se erige como un punto de partida para un trabajo conjunto entre el gobierno, las organizaciones sociales y la sociedad en su conjunto en busca de soluciones efectivas a los desafíos que enfrenta el país.