Inicio / Nacionales / Paraguay retira el 100% de su energía de la EBY para garantizar su subsistencia, afirman

Paraguay retira el 100% de su energía de la EBY para garantizar su subsistencia, afirman

ASUNCIÓN. El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, señaló que las medidas asumidas por el gobierno son para asegurar la subsistencia de la institución como empresa binacional. Explicó que, debido a la situación económica deficitaria en el margen derecho de la hidroeléctrica, Paraguay se vio obligado a retirar el 100% de la energía que le corresponde según el Tratado de Yacyretá firmado en 1973.

En entrevista con radio Cáritas 680 AM, señaló que la crisis financiera en el margen derecho se agravó cuando Argentina redujo su desembolso mensual de US$ 18.000.000 a US$ 10.000.000 a partir de mayo. Esta disminución afectó gravemente la operación de la institución, dejando paralizados programas sociales y de salud. A pesar de los esfuerzos por negociar con Argentina, la situación no mejoró, explicó Benítez.

Para garantizar la continuidad de la EBY, Paraguay decidió retirar el 100% de su parte de la energía, destinándola directamente a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para obtener los recursos necesarios para su funcionamiento, destacó.

“Eso se logra de acuerdo también a la demanda del consumo de energía, cuando baja el consumo no siempre se puede llegar al 100%, pero de 10 de la mañana a 10 de la noche, sí se retira el 100%”, argumentó.

Con relación a las recientes acusaciones del ministro argentino, Sergio Massa, sobre una supuesta deuda de Paraguay por la construcción de la Central Hidroeléctrica, Benítez sugirió que estas afirmaciones son políticamente motivadas debido a las elecciones generales argentinas que se celebrarán en octubre. Subrayó que la deuda, si existe, es responsabilidad de la institución binacional y no del Estado paraguayo. Benítez instó a ambas partes a sentarse y negociar para resolver este conflicto que ha perdurado durante más de 30 años.

“La situación financiera es muy complicada porque no hay un sistema tarifario definido; con Brasil sí. Hay que definirlo con el próximo gobierno argentino. Es una discusión de más de 30 años y es necesario dirimirla para poder avanzar como empresa”, subrayó

Además, señaló que es crucial definir un sistema tarifario, algo que ya se ha logrado con Brasil. Para resolver esta cuestión, se deben considerar dos acuerdos bilaterales, las Notas Reversales de 1992 y las Notas Reversales de 2017 (llamadas acuerdo “Cartes-Macri”), que aún no se han resuelto por completo.

Benítez también abordó la situación financiera de la EBY y mencionó los esfuerzos para reducir costos operativos, incluyendo la racionalización de recursos humanos. El director tiene planes de mejorar los programas sociales en departamentos desfavorecidos como Ñeembucú y Caazapá, sin descuidar la presencia de la binacional en Itapúa y Misiones.

Commentarios

comentarios

Mira también

Ex presidente de Incoop niega participación en desfalco en Cooperativa Poravoty

Pedro Loblein, ex presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), rechazó las acusaciones que lo …