Julio César Vera, presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), explicó que, en este momento, técnicos del Gobierno paraguayo analizan los documentos presentados por Argentina, referentes a obras de mantenimiento, balizamiento y dragado del Río Paraná, con los que justifican el cobro de peaje en un tramo de la Hidrovía.
En el programa Así son las cosas, por la 970 AM y canal GEN – Nación Media, Vera dio que “estamos en un proceso normal, previsible, analizando los estudios técnicos que presentó la delegación argentina. Presumo que en el transcurso de esta semana tendremos una primera opinión en relación al tema. Es un estudio bastante voluminoso, denso, tiene casi 300 páginas; cada delegación lo está estudiando”.
“Aún no entró en funcionamiento la mesa de trabajo con el gobierno de Alberto Fernández, para zanjar el conflicto”. La propuesta fue planteada el pasado 11 de septiembre, tras una reunión reservada entre las autoridades paraguayas y una comitiva del vecino país, encabezada por la secretaría de Energía, Flavia Royón, quien estuvo acompañada por interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni; el director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), lado argentino, Fernando De Vido, y el asesor del Ministerio de Economía, Raúl Peréz.
Explicó que “para que esa mesa de trabajo se integre y funcione naturalmente debe haber un estudio exhaustivo del informe que presentó la delegación argentina. Estamos en esa etapa. Una vez que clarifiquemos, estaremos en condiciones de integrarnos a una mesa de trabajo, con una calendarización de etapas”.
“Se apunta a bajar los decibeles en la problemática, ante la tensión generada, que obligó incluso a Paraguay a implementar medidas diplomáticas como el retiro del 100 % de su energía de Yacyretá, tanto por el incumplimiento del pago de la deuda que mantiene Argentina con nuestro país por la cesión de energía de la binacional, además de la imposición de un peaje unilateral, cuestionado también por Brasil, Bolivia y Uruguay”, añadió.
Concluyó que “es importante llegar a un punto de equilibrio, se generó mucha tensión, tenemos que tratar de bajar los decibeles y llegar al objetivo de la suspensión del cobro del peaje hasta tanto lleguemos a un número que dé satisfacción a todas las partes, si existe tal número. Primero tenemos que determinar la procedencia y, una vez salvado ese obstáculo, pasar a la siguiente etapa que es el cuánto”.