ASUNCIÓN. El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) expresó su apoyo y reconocimiento a las acciones tomadas por el Gobierno del presidente Santiago Peña, en respuesta a las trabas impuestas por Argentina y el conflicto en la hidrovía debido al peaje ilegal y arbitrario.
En una entrevista concedida a la radio 1020 AM, el vicepresidente del gremio, Esteban Dos Santos, elogió la actuación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay y destacó el interés personal del presidente Peña en abordar esta delicada situación.
“Creo que desde nuestra Cancillería se están tomando las acciones adecuadas. Vemos con buenos ojos esta demostración de interés por parte de nuestro presidente en involucrarse personalmente”, afirmó Dos Santos.
El dirigente gremial también hizo referencia a la reciente reunión del Equipo Económico Nacional (EEN), que emitió un comunicado el domingo pasado rechazando las tareas impuestas por el Gobierno argentino. Además, mencionó que se llevaron a cabo dos reuniones en el ámbito de la Comisión de Acuerdo de la Hidrovía los días 26 y 27 de septiembre, en las cuales los países miembros del Mercosur reafirmaron su rechazo al cobro unilateral del peaje por parte de Argentina.
“La semana pasada hubo dos reuniones, la Comisión Acuerdo de la Hidrovía, que es la instancia técnica, y el Comité, que es la instancia política. En ambas instancias, los países del Mercosur se ratificaron en la postura de que el peaje impuesto por Argentina se debe suspender”, explicó Dos Santos.
El vicepresidente de CAFyM también recordó que Argentina se comprometió a no embargar las embarcaciones por falta de pago de las facturas de peaje durante un período de 60 días, lo cual quedó registrado en un acta. “La Aduana argentina prohíbe a las terminales de cargas de gas licuado de petróleo y combustible, en este caso se dio por nafta, despachar el producto. Estos productos se compran de manera prepaga”, señaló.
Dos Santos subrayó la importancia de la inversión extranjera en Paraguay y su impacto en la generación de empleo en el país. “Hay mucho capital extranjero invertido en operaciones en Paraguay. De todas maneras, la fuente de empleo se da en Paraguay para paraguayos. Son más de 6 mil empleos directos que genera a su vez que el sector naviero sea uno de los mayores aportantes del IPS (Instituto de Previsión Social) e impuestos del país”, concluyó.