Inicio / Política / Peña destaca participación paraguaya en la ONU y aborda temas claves en entrevista con CNN

Peña destaca participación paraguaya en la ONU y aborda temas claves en entrevista con CNN

El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó la relevancia de la participación de nuestro país en la Asamblea de las Naciones Unidas. Fue durante una entrevista en el programa “El Mirador Internacional”, por la cadena internacional CNN. Asimismo, abordó varios temas de interés nacional e internacional, destacando la creciente presencia de Paraguay en la economía global, con énfasis en la producción de energía eléctrica limpia y alimentos. Igualmente, reafirmó la posición de Paraguay en varios asuntos claves que afectan a la nación, principalmente en su relación con Argentina.

PEAJE ILEGAL Y ENERGÍA DE LA EBY

Peña subrayó la importancia de la participación de Paraguay en foros internacionales de las Naciones Unidas como un deber para fortalecer la voz del país en cuestiones globales sin descuidar los desafíos locales.

“Paraguay en los últimos años viene insertándose en una economía global cada vez más competitiva. Paraguay es un campeón en la energía eléctrica limpia renovable, somos prácticamente el único país que tiene su base de producción de una manera limpia y sostenible, somos un gran productor de alimentos, la economía más abierta. Estar en estos foros internacionales de las Naciones Unidas, para nosotros es una gran obligación participar, para que Paraguay siga siendo una voz cada vez más fuerte sin estar ajenos a los problemas locales que tenemos”, aseguró el mandatario.

Otro de los temas abordados con CNN fue el conflicto relacionado con el cobro de peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná, donde el presidente aclaró que la suspensión de la venta de energía a Argentina se debía a deudas pendientes por parte del país vecino, que ascienden a cerca de 150 millones de dólares. Afirmó que Paraguay está dispuesto al diálogo para buscar una solución a este problema que afecta el funcionamiento de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

“El no pago de estos cobros está impidiendo que haya un buen funcionamiento, ni siquiera se están pudiendo pagar los salarios de los funcionarios, entonces la decisión que tomó Paraguay es dejar de vender a la Argentina, consumir localmente y vender un excedente que tiene con el Brasil donde sí estamos cobrando de manera regular”, refirió Peña.

CONFLICTO RUSIA-UCRANIA

También se pronunció sobre el conflicto en curso entre Rusia y Ucrania, destacando las similitudes históricas entre Paraguay y Ucrania y expresando su preocupación por las consecuencias humanitarias del conflicto. Anunció que hará un llamado en la próxima sesión inaugural de la Asamblea de la ONU para una solución pacífica y rápida del conflicto.

“Lo que hoy Ucrania está viviendo, Paraguay lo vivió hace un poco más de 150 años cuando enfrentó la guerra contra Argentina, Brasil y Uruguay que duró cerca de 6 años, perdimos el 60% de nuestro territorio y se asesinó al 60% de la población masculina y esto tuvo consecuencias enormes y son las que vamos a tener que enfrentarlas como humanidad después de que termine este conflicto, así que estamos haciendo un llamado constante y lo voy a repetir el martes en la sesión inaugural que se va a dar de la Asamblea donde voy a levantar la voz, pidiendo se resuelva rápidamente y de manera pacífica este conflicto”, expresó.

MONEDA COMÚN Y TAIWÁN

En cuanto a la propuesta de una moneda común con el MERCOSUR, el presidente explicó que, debido a los desequilibrios macroeconómicos en la región, no considera que sea una idea viable en este momento, destacando la estabilidad económica de Paraguay en comparación con otros países de la región.

Además, Peña enfatizó la sólida relación de Paraguay con Taiwán, basada en fundamentos económicos y principios democráticos. Destacó la importancia de esta relación en el proceso de transición de Paraguay hacia una economía industrial.

DEMOCRACIA EN PARAGUAY

Finalmente, el presidente destacó la democracia en Paraguay, resaltando la economía libre y la reciente elección, que demostró una de las más controladas en la historia del país. Se mostró orgulloso de la consolidación de la democracia en Paraguay y señaló que el país se perfila como el que tendrá el mayor crecimiento económico de América Latina este año.

“El Paraguay hoy es una economía libre, donde el sector privado tiene libertad, tenemos tasas, impuestos, regímenes tributarios que son bajos y atractivos. Permiten la libre competencia, la libre empresa, entonces lo que muchos pregonan, el Paraguay lo viene practicando y ejercitando. En términos democráticos, en el mes de abril tuvimos una elección que fue una de las más controladas en la historia del Paraguay. Con una amplia participación y con una victoria muy importante. Entonces nos sentimos orgullosos de esta democracia de un poco más de 3 décadas que hoy se consolida y nos permite ser este año nuevamente el país que va a tener el mayor crecimiento económico de entre todas las economías de América Latina”, puntualizó.

Commentarios

comentarios

Mira también

Argentina niega acuerdo de pago por deuda de Yacyretá

ASUNCIÓN. Desde el lado argentino de Yacyretá informaron que no existe un acuerdo de pago …