El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su preocupación por cómo algunos sectores políticos están aprovechando las legítimas demandas de los movimientos sociales y campesinos para lanzar ataques contra su gobierno y contra el sector oficial que respalda su gestión. En el marco de su jornada de Gobierno en el departamento de Paraguarí, Peña abordó el reclamo campesino.
Aseguró que su gobierno está plenamente consciente de las inquietudes y necesidades del sector, particularmente en lo relacionado con el acceso a la tierra, créditos y la comercialización de sus productos. Resaltó que desde el inicio de su mandato, se mantuvo un diálogo constante con los campesinos, a través del Ministerio de Agricultura, el Indert y otras instituciones del Estado, para encontrar soluciones a estos problemas.
“Lo que piden es acceso a la tierra, créditos y una mejor venta de sus productos. Eso es precisamente lo que estamos trabajando para lograr. Nunca hemos dejado de dialogar, los ministros de Agricultura, Interior y Defensa están en comunicación continua. Y, por supuesto, garantizando la seguridad para que la movilización sea pacífica, como fue el caso el año pasado”, explicó Peña.
No obstante, hizo hincapié en la importancia de garantizar que las movilizaciones se mantengan dentro de un marco de paz, y anunció que ya están trabajando con el Ministerio Público para prevenir cualquier intento de violencia durante las protestas. “Lo que buscamos es evitar disturbios. Si algún actor intenta incitar la violencia, será identificado”, afirmó el mandatario.
También lamentó que, debido a la falta de apoyo popular y los escasos resultados electorales, algunos sectores políticos recurran a la inestabilidad social como estrategia. “Esto no solo afecta a un partido o al gobierno, sino a todo el país”, dijo. Reiteró que la violencia causó un daño considerable a la nación y que, como parte de un gobierno cohesionado, su equipo busca promover la estabilidad y la unidad nacional.
Finalmente, el presidente concluyó su intervención pidiendo a los medios de comunicación que, aunque es esencial dar voz a las demandas de los sectores sociales, también deben evitar incitar a la violencia, ya que esto solo genera más divisiones y daños al país.