
ASUNCIÓN.- El senador Luis Alberto Castiglioni (ANR) y el abogado constitucionalista, Jorge Seall, coincidieron al opinar sobre la posible designación de la ministra de Corte Suprema de Justicia, Alicia Pucheta, a la Vicepresidencia de la República, en reemplazo de Juan Afara, quien renunció. Mientras Castiglioni sostiene que Pucheta debe dimitir del cargo que ostenta actualmente, Seall manifiesta que “no puede una persona que cumple otra función, candidatarse siquiera”, señaló.
La posible designación de la ministra de la Corte Suprema a la segunda magistratura de la nación, trajo con ella una serie de críticas y posturas adversas. En tal sentido, el senador colorado afirmó que no se tratará la designación de Pucheta a la Vicepresidencia, mientras no renuncie a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), dijo. Aseveró que el tratamiento del tema en el Congreso Nacional es absolutamente inaceptable “Tenemos una posición bien asumida al respecto. Si la ministra pretende ser elegida vicepresidenta de la República por el Congreso, tiene que renunciar antes”, afirmó.

Por su parte, el abogado constitucionalista, Jorge Seall, enfatizó que Pucheta debe renunciar a su cargo antes que el Congreso pueda designarla como vicepresidente de la República. “No puede una persona que cumple otra función, candidatarse siquiera”, reiteró. En tanto, el vicepresidente primero de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, expresó que la condición para analizar la candidatura de Pucheta de Correa como sustituta de Juan Afara en la vicepresidencia, es que renuncie a la Corte, sostuvo.
“Si la señora Pucheta renuncia, no va a tener ninguna objeción para ocupar ese cargo, por lo menos de una gran parte del Senado. “Es una condición. Es innecesario en este momento tratar de buscar una excusa para que la señora, sin que renuncie a la Corte, pueda ocupar la vicepresidencia y ocasionalmente la Presidencia”, aseveró.
De asumir el cargo vacante, la Dra. Alicia Beatriz Pucheta de Correa sería la primea mujer en ocupar dicho cargo. La misma tiene más de treinta y cinco años de carrera tribunalicia. Se inició como practicante en el año 1971; comenzó la carrera judicial con el cargo de dactilógrafa, para luego ascender a Oficial de Secretaría, Actuaria, Procuradora, Defensora, Fiscal, Jueza de Primera Instancia, miembro del Tribunal de Apelación en lo Laboral y miembro del Tribunal de Apelación de la Niñez y la Adolescencia, recorriendo así todo el escalafón judicial, hasta llegar a ser la primera mujer en ocupar el cargo de ministra de la Corte Suprema de Justicia.
La magistrada había señalado el miércoles último, en una conferencia de prensa, que aguardaba la comunicación oficial del Congreso respecto a su designación en la Vicepresidencia y mientras no ocurra tal situación, seguirá siendo ministra de la Corte, expresó. “Si no me traen algún documento donde se cuenta con la renuncia del vicepresidente, no voy a aceptar el cargo. Primero quiero una confirmación seria, mientras no haya documento de por medio, yo sigo siendo ministra de la Corte”, precisó.