Una nueva ocupación se tiene en el barrio Mbocayaty de la ciudad de San Antonio. Unas 40 personas ingresaron a una propiedad, cuyo dueño sería un hombre identificado como Juan Gauto. Según el informe de los propios ocupantes, el mismo dueño instó a los vecinos a ingresar al inmueble, para realizar él las gestiones de transferencia a la Secretaría de Acción Social (SAS). Previamente cada uno tiene que pagarle G. 500.000.
SAN ANTONIO (Dpto. Central).- El propietario de un inmueble, de alrededor de una hectárea, ubicada en el barrio Mbocayaty de esta ciudad, ya habría recaudado 20 millones de guaraníes con la ocupación del mismo y ahora realiza las gestiones ante la Secretaría de Acción Social (SAS), para ésta compre la propiedad para los ocupantes.
La persona “avivada” sería Juan Gauto, quien instó a los vecinos e interesados en acceder a un lote propio a ingresar a su propiedad. En este momento el inmueble se encuentra totalmente ocupado y cada uno de los supuestos “sin techos” pagó 500.000 guaraníes.
Según la referencia de los mismos “beneficiados”, ahora el tal Juan Gauto realiza las gestiones ante la SAS, presentando informe de la ocupación de su propiedad y que para no entrar en conflicto con los “invasores”, prefiere venderla.
De acuerdo a versiones extraoficiales, ya se habría firmado el contrato de compraventa del inmueble. Buscamos a Juan Gauto y fue difícil ubicarle y no responde al número de celular que proporcionaron en la ocupación.
Mientras tanto en la dependencia del Programa de Desarrollo y Apoyo Social a los Asentamientos o Núcleos Poblacionales Urbanos y Suburbanos, Tekoha, de la Secretaría de Acción Social, (SAS), nadie pudo brindar información sobre este caso.
Sin embargo, se informó que la SAS sigue brindando respuesta a familias que dejan de ser ocupantes para convertirse en dueños de sus propios terrenos. Y que varias familias que pertenecen a los Territorios Sociales de los Municipios de Capiatá, Villeta, San Antonio, Ñemby y Mariano Roque Alonso se están incorporando a las 10.209 existentes en el área central sin viviendas.
Agrega que el Programa Tekoha, protege en la actualidad a 20.146 familias a través de este instrumento legal en 317 Territorios Sociales regularizados de 13 departamentos del país.