ASUNCIÓN – El gobierno del presidente Santiago Peña alcanzó cifras históricas en la titulación de tierras. En menos de dos años, 9.000 familias campesinas han recibido sus títulos de propiedad, lo que marca un avance significativo en la política agraria nacional.
Durante una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por la emisora Universo 970 AM-Nación Media y Canal GEN, el titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Francisco Ruiz Díaz, destacó el logro, subrayando que esta titulación masiva es una clara acción para garantizar la reforma agraria en el país. “Lo que estamos haciendo es poner en acción la reforma agraria a través de la titulación masiva. En solo un año hemos entregado 756 títulos de propiedad, cuando el promedio histórico en la era democrática es de 927 títulos anuales”, explicó.
Con este ritmo, el actual gobierno superó los registros previos de administraciones pasadas, como la de Juan Carlos Wasmosy, que entregó un promedio de 4.512 títulos por año. En contraste, la gestión de Fernando Lugo fue la que menos avanzó, con solo 569 títulos anuales.
Ruiz Díaz también destacó una medida clave de la actual administración: la reducción de la tasa de interés para la compra de tierras del 12% al 0%. Esta decisión facilita que más campesinos puedan acceder a la propiedad de la tierra a un costo mucho más accesible, logrando que el valor de los inmuebles disminuya considerablemente. “Antes, muchos campesinos se negaban a firmar porque la tasa de interés triplicaba el costo del título. Hoy, un inmueble que antes costaba 260 millones de guaraníes, ahora cuesta 140 millones para una mujer y 160 millones para un hombre”, explicó el funcionario.
Además de la titulación, el gobierno impulsó la regularización de colonias históricas como Barbero Cué, Marina Cué y San Lázaro, donde cientos de familias vivieron durante décadas sin documentos legales. En el caso de San Lázaro, comunidad con más de 100 años de existencia, los habitantes experimentaron dificultades para acceder a créditos y mejorar sus condiciones de vida debido a la falta de títulos.