Inicio / Política / Riera: Consejo Nacional de Inteligencia es clave para la seguridad el país

Riera: Consejo Nacional de Inteligencia es clave para la seguridad el país

El ministro del Interior, Enrique Riera, afirmó que la Secretaría de Estado a su cargo, a través del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI), busca prevenir las amenazas a la seguridad de la ciudadanía y la estabilidad del país. Y lo hace con el monitoreo de actividades digitales y con la colaboración de Israel y Estados Unidos, a fin de anticipar posibles riesgos y proteger el sistema democrático.

Aseguró que el funcionamiento del CNI, es clave para la seguridad del país, ya que tiene como misión coordinar la evaluación de amenazas, mejorar la capacidad de anticiparse a posibles riesgos y reforzar el sistema democrático del país ante posibles desestabilizaciones.

Agregó que “el CNI está compuesto por ministros responsables de los ámbitos de seguridad y tiene como objetivo principal la protección de la estabilidad democrática del país. El consejo es fundamental para el seguimiento de eventos potencialmente peligrosos, especialmente aquellos que podrían desconocerse en el momento pero que, a través de un monitoreo minucioso, pueden ser identificados a tiempo”.

“Lo que hacemos es evaluar los acontecimientos, muchos de ellos desconocidos. Es importante la coordinación interministerial y la recopilación de información para prevenir cualquier tipo de amenaza. En esta instancia, se analiza el cruce de datos provenientes de diversas fuentes, tanto abiertas como cerradas, para identificar actividades desestabilizadoras que puedan estar ocurriendo dentro o fuera del país”, señaló Riera.

Asimismo, dijo que uno de los ejes más destacados del trabajo del CNI es el monitoreo constante de la actividad digital y las fuentes abiertas, que se convirtieron en un vehículo clave para la propagación de ideas o movimientos potencialmente peligrosos. Riera mencionó que hay señales de intentos de desestabilización mediante convocatorias en redes sociales, en las cuales se intenta reunir personas con el fin de realizar manifestaciones que desafían a las autoridades legales.

“Hay gente que en algún momento dado prometió reunirse en cierto horario en ciertos lugares, convocó gente para reemplazar las autoridades establecidas. Estamos ya en el límite de la apología del delito”, explicó el titular del Interior, haciendo énfasis en la necesidad de estar atentos a cualquier intento de subvertir el orden constitucional. Aunque muchas de estas alertas resultan ser falsas o sin fundamento, el CNI se asegura de procesarlas para generar una respuesta adecuada y prevenir cualquier riesgo.

En cuanto a la cooperación internacional, afirmó que “estamos trabajando en niveles de cooperación más avanzados con Israel, particularmente en el área de seguridad. A través de ellos, podemos aprender lecciones valiosas sobre cómo gestionar la inteligencia en situaciones de alta tensión. La cooperación también incluye el intercambio de información relacionada con movimientos radicales y la identificación de posibles amenazas en las fronteras, particularmente ante la creciente preocupación por la actividad de grupos extremistas como Hamas”.

Además, el ministro mencionó los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos, especialmente en la lucha contra el ciberdelito. En este sentido, dijo que Paraguay está fortaleciendo su capacidad para proteger sistemas clave ante ataques cibernéticos, algo que cobra una relevancia creciente en la era digital.

Finalmente, indicó que el Consejo Nacional de Inteligencia juega un papel crucial en la protección del sistema democrático de Paraguay. A través de la coordinación entre distintos ministerios y con el respaldo de la cooperación internacional, el país busca anticiparse a cualquier amenaza que pueda comprometer su estabilidad política y social.

Commentarios

comentarios

Mira también

Propondrán ley que excluya del pago de peaje a habitantes de ciudades aledañas al puesto

El diputado Hugo Meza informó que en la reunión que mantuvo un grupo de legisladores …