ASUNCIÓN. El sistema de salud del país se enfrenta a una situación crítica debido al aumento significativo de casos respiratorios. La Dra. Sandra Irala, directora de Coordinación de Hospitales Especializados, destacó que actualmente existe una alta ocupación de camas tanto en las áreas comunes como en las unidades de cuidados intensivos. Hizo hincapié en la importancia de reconocer los signos tempranos de alarma, especialmente en los niños. “Una tos persistente, dificultad para respirar, un desgano que no suele tener, llanto fácil, es motivo de consulta”, indicó.
Según Irala, aproximadamente el 85-90% de las camas comunes están ocupadas, mientras que en las unidades de cuidados intensivos el nivel de ocupación es del 90-95%. Estos datos son muy dinámicos y se actualizan varias veces al día.
Ante esta situación, la Dra. Irala resalta que muchos hospitales implementaron una planificación oportuna para ampliar su capacidad de internación, equipos requeridos y personal adicional. Cada hospital está desarrollando su propio plan de contingencia, reorganizando los recursos humanos y aumentando la disponibilidad de consultorios para reducir los tiempos de espera.
Resaltó que el aumento en las consultas en el sistema sanitario, especialmente en las urgencias pediátricas, llevó a cierto nivel de saturación, especialmente en el horario de 15:00 a 22:00 horas.
En este sentido, la Dra. Irala hizo un llamado a la conciencia ciudadana para que los casos más graves fueran atendidos en los grandes hospitales, mientras que los casos leves fueran tratados en las Unidades de Salud Familiar (USF), con el objetivo de evitar el colapso de los servicios.
Además, hizo hincapié en la importancia de tomar medidas preventivas para minimizar la propagación del virus, especialmente en los hogares donde hay niños menores de seis meses, ya que son los más afectados. “En el monitoreo de los hospitales, los pediatras reportan que están llegando menores de 6 meses con dificultades respiratorias y que algunos de ellos ya requieren hasta intubación”, señaló.
La Dra. Irala enfatizó que cuando un niño experimenta dificultad respiratoria, es necesario buscar atención médica de inmediato, sin importar la hora.
Remarcó que a veces no se presentan los signos de alerta y que los pediatras han informado que muchos niños llegan con dificultades respiratorias graves, lo que en algunos casos requiere intubación.