ASUNCIÓN.- La política habitacional puesta en práctica por el Gobierno ha tenido un impacto social y económico en todo el país, considerando que muchas familias pobres tuvieron la oportunidad de cambiar la calidad de sus viviendas, señaló en otro momento la titular de Senavitat, Soledad Nuñez.
“Esta política gubernamental ha priorizado a los segmentos de pobreza y pobreza extrema, con un alto nivel de subsidio en las zonas rurales, incluyendo a la población indígena, con un alto nivel de subsidio. Familias que vivían en casas de cartón, con piso de tierra, techos de paja o hule, ahora habitan en vivienda más adecuadas, más dignas, reveló.
El cronograma de trabajo de la Senavitat se está cumpliendo de manera rigurosa, si no existen contingencias significativas al cierre de marzo se alcanzarían las 30.000 casas y para agosto del 2018 se llegaría a las 35.000, reiteró.
Igualmente, destacó que las construcciones en el bario San Francisco es catalogado como un icono de impacto social, debido a que “los chacariteños siguen viviendo en la zona, no hay desarraigo ni desprotección social”, aseveró.