A las 11:30 de este lunes, el presidente Santiago Peña visitará al jefe de Estado brasileño Lula Da Silva, con quien mantendrá una reunión en Planalto, en la que destaca como tema fundamental el tema de la tarifa de Itaipú.
La comitiva paraguaya está integrada por el canciller Rubén Ramírez; la jefa de Gabinete de la Presidencia, Lea Giménez; el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos; ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; y el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías.
Son varios los puntos que se tratarán en la reunión bilateral de esta mañana, aunque el más importante es el relacionado a Itaipú Binacional, que inició el año 2024 sin tarifa definida.
El tema fue tratado a mediados de diciembre en la reunión ordinaria del Consejo de Administración de Itaipú, desarrollada en el edificio de Producción de la Central Hidroeléctrica en Ciudad del Este. En la ocasión, el canciller Ramírez confirmó que, Paraguay solicitó un incremento de la tarifa, mientras que, Brasil pidió que se mantenga la que está vigente, es decir, USD 16,71 Kw/mes.
Sobre los argumentos para el incremento, explicó que, la visión del Gobierno de Santiago Peña es que Itaipú sea un factor de desarrollo y no solamente una unidad generadora de energía. Este pensamiento es compartido por su par Lula Da Silva, según el canciller.
De USD 22.60 Kw/mes a USD 20.75 en el 2022 y de 20.75 a USD 16,71 Kw/mes en el 2023 son las últimas modificaciones de la tarifa de Itaipú, ambas llevan el rótulo de intermedias, por situarse en una posición medianamente próxima a las pretendidas por ambos países.
Otros temas que figuran en la agenda tienen que ver con las obras de infraestructura conjunta, la cooperación en la lucha contra el crimen organizado transnacional, los avances y desafíos dentro del Mercosur y otras cuestiones de interés común.