Inicio / Mundo / Trump prohíbe el alojamiento de mujeres trans en cárceles femeninas

Trump prohíbe el alojamiento de mujeres trans en cárceles femeninas

WASHINGTON. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que afecta de manera significativa a las personas transgénero en el sistema penitenciario federal. En su primer día de regreso al cargo, el mandatario aprobó una directiva que obliga a las prisiones federales a alojar a las mujeres transgénero en instalaciones masculinas y suspende los tratamientos médicos relacionados con la transición de género.

Esta medida es parte de un conjunto de disposiciones dentro de la orden “Defendiendo a las Mujeres del Extremismo de la Ideología de Género y Restaurando la Verdad Biológica al Gobierno Federal”

La directiva también se aplica a las instalaciones de inmigración, y constituye uno de los elementos más controvertidos de la reforma, que busca limitar el reconocimiento del género a solo el sexo asignado al nacer. En el texto de la orden, Trump sostiene que las políticas de identidad de género atacan la “realidad biológica del sexo” y que, de ser implementadas, se atentan contra la dignidad, seguridad y bienestar de las mujeres.

La reacción de las organizaciones defensoras de los derechos de las personas transgénero no se hizo esperar. Shannon Minter, directora legal del National Center for Lesbian Rights, advirtió sobre los peligros que esta orden podría generar, como el aumento de abusos sexuales y agresiones físicas hacia las reclusas trans. Además, señaló que la política afecta también a los funcionarios penitenciarios, quienes pierden la capacidad de tomar decisiones informadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada caso.

Por su parte, expertos legales han afirmado que la medida podría enfrentar una serie de impugnaciones judiciales. Los tribunales federales han establecido precedentes que obligan a los sistemas penitenciarios a proteger a los reclusos vulnerables y proporcionarles la atención médica necesaria. Un caso en Illinois, en 2022, marcó un precedente histórico cuando un juez ordenó que se realizara una cirugía de reasignación de género a una reclusa transgénero, al considerar que negar el procedimiento violaba la Octava Enmienda. (Con información de Infobae)

Commentarios

comentarios

Mira también

Puerto Rico a oscuras en Semana Santa: nuevo apagón masivo

“Hemos experimentado un apagón masivo en toda la Isla debido a la salida inesperada de …