El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Inicio / Impreso / Condenan a Lula a 9 años y 6 meses de cárcel por corrupción

Condenan a Lula a 9 años y 6 meses de cárcel por corrupción

El expresidente del Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, fue condenado ayer a 9 años y 6 meses de cárcel, en uno de los procesos penales que le siguen por corrupción. La condena fue dictada por el juez federal, Sergio Moro, quien igualmente dispuso que el exmandatario no podrá ejercer cargos públicos por 19 años. Lula, quien podrá apelar la decisión judicial en libertad, dijo a través de un vocero que es inocente. La sentencia tuvo una amplia repercusión mundial y efectos sobre la economía brasileña. Las bolsas de valores dispararon y el dólar se desplomó. Los militantes del Partido de los Trabajadores (PT) anunciaron una serie de manifestaciones, señalando que la resolución de la Justicia es un “ataque a la democracia”.

CURITIBA, Brasil.- El juez federal Sérgio Moro dictó sentencia en uno de los 5 procesos penales que le siguen al expresidente del Brasil, Lula Da Silva. En la primera sentencia fue condenado a 9 años y 6 meses de cárcel, además de la prohibición para ejercer cargos públicos por 19 años.

La decisión judicial indica que el exmandatario recibió coimas por unos 1,1 millones de dólares que se efectivizó con la compra de un apartamento triplex en el exclusivo balneario de Guaruyá(San Paulo).

“Lula, de 71 años, fue acusado de ser el beneficiario de un apartamento tríplex en el balneario de Guarujá (Sao Paulo), ofrecido por la constructora OAS a cambio de su influencia para obtener contratos en Petrobras”, dice uno de los portales de noticia del Brasil.

O sea Lula fue condenado por haber recibido sobornos de la constructora OAS, según destaca  los medios de prensa del país vecino. Aún le queda al expresidente recurrir al Tribunal Regional Federal por lo que la sentencia aún puede ser apelada, y esto lo puede hacer Lula en libertad.

La citada constructora recibió jugosos contratos de la Petrobras, y por ellos pagó coimas al expresidente de acuerdo a los datos. El escándalo de corrupción en la Petrobras es conocida como “Lava Jato”.

En la sentencia, el juez afirmó que la prisión inmediata de un expresidente puede tener consecuencias traumáticas por lo que insta a la prudencia para que se aguarde el juzgamiento en segunda instancia.

El portal de Folha de São Paulo informa que el expresidente del Partido de los Trabajadores (PT) comenzará a cumplir su pena si es que la segunda instancia se ratifica en la decisión. Lula podrá desplazarse en libertad en el Tribunal Regional Federal de la 4ta. Región con sede en Porto Alegre, en el Estado de Río Grande Do Sul, para presentar la apelación.

Si la condena no es confirmada antes de octubre de 2018, el expresidente brasileño podrá volver a ser candidato ya que su caso no está encuadrado en la “Ley de la ficha limpia” que priva a postularse a los que tienen condenas judiciales. Pese a toda esta situación, el expresidente figura en el primer lugar de las intenciones de voto, según encuestas divulgadas por Folha.

Aparte de este, Lula tiene otros cuatro procesos en el juicio del Lava Jato, una de ellas por parte del juez Moro mientras que las demás están en el campo de la Justicia Federal de Brasilia.

El juez Sergio Moro es el responsable de las investigaciones sobre la colosal trama corrupta destapada en el seno de la petrolera estatal, quien encontró a Lula culpable de los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero.

El condenado expresidente brasileño, a través de un vocero, dijo que es inocente y que no hay pruebas contra él. Marcio Macedo, quien es dirigente del Partido de los Trabajadores (PT), dijo que Lula recibió la sentencia con “la serenidad de un inocente y la indignación de un injusticiado”. Indicó que Lula se va a pronunciar en los próximos días sobre la determinación judicial.

 “COMANDANTE” DE LA CORRUPCIÓN

Luiz Inácio Lula Da Silva fue presidente del Brasil  por dos periodos consecutivos, de 2003 a 2010, y bajo su gobierno se gestó la mayor trama de corrupción en la historia de dicho país, con varios esquemas que suman miles de millones dólares.

En setiembre de 2016, la Fiscalía pidió el enjuiciamiento de Lula “como comandante máximo del esquema de corrupción” revelado por la Operación Lava Jato (lavado a chorro de autos) que operó en Petrobras.

El esquema corrupto más elaborado, y sobre el cual se ha publicado, es el llamado “Petrolao”, montado en la estatal petrolera Petrobras, donde las autoridades, en complicidad con empresas constructoras, digitaron licitaciones por miles de millones de dólares.

El dinero sobrefacturado era enviado a los más altos cargos del gobierno, del Partido de los Trabajadores (PT, gobernante) y de otras agrupaciones de la alianza oficialista e incluso de la oposición, para comprar lealtades políticas.

Se corroboró el robo al pueblo brasileño de unos 2.000 millones dólares, pero los investigadores calculan que la cifra total ascendería a por lo menos unos 8.000 millones de dólares.

Este esquema montado bajo el gobierno de Lula, funcionó mientras Petrobras era dirigida por Dilma Rousseff, su ahijada política y luego sucesora en la primera magistratura del país.

En total, suman 5 casos en los que la Fiscalía tiene iniciado algún tipo de proceso en su contra.

Decenas de empresarios, funcionarios y políticos están presos por los numerosos casos de corrupción detectados en estos años en el Brasil.

Antes de “Lava Jato” se había ventilado el caso de “mensalao”, por el cual varios legisladores recibían una determina suma de dinero mensual para poder asegurar los votos en los casos que el Gobierno y el PT tenían interés. Varios leales de Lula fueron a parar a la cárcel, entre ellos su más cercano colaborador Jose Dirceu, quien sigue recluido. En aquella ocasión, no aparecieron pruebas contra el exmandatario.

AMPLIA REPERCUSIÓN MUNDIAL

Los medios de prensa de todo el mundo dieron amplio destaque a la condena a 9 años y 6 meses de cárcel del expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva.

El diario argentino “Clarín”, que pone de relieve la noticia en la portada de su sitio, recuerda que esta es la primera condena a un político del PT en el marco de la Operación Lava-Jato y que la sentencia debe ser confirmada en segunda instancia. “La Nación”, también de Argentina, resalta que, a pesar de que la condena de Lula no es exactamente una sorpresa, viene en un momento de extrema tensión política en Brasil, incluyendo la denuncia contra el actual presidente, Michel Temer.

El “New York Times” afirma que se trata de “un revés impresionante para un político que ha ejercido una enorme influencia en América Latina durante décadas”.

“El Washington Post” también divulgó la condena, subrayando como Lula “está liderando las encuestas de voto para la próxima elección presidencial”.

En Europa, la red británica BBC repercute la condena de Lula, y recuerda que el expresidente rechaza las acusaciones y dice que el juicio tiene motivación política.

El francés “Le Figaro” también repercute la condena y se refiere a Lula como “un ícono de la izquierda” en Brasil.

La revista semanal alemana “Der Spiegel” relata que la condena a Lula, como “la sentencia que es parte de una investigación de corrupción más amplia que afecta a la política brasileña y la economía del país”. La publicación aún recuerda cómo en ese momento “Brasil está en una profunda crisis económica, con más de 12 millones de personas desempleadas”.

El diario español “El País” dice que “el caso Petrobras hizo su mayor víctima en los tres años que lleva la investigación sobre la corrupción en las élites brasileñas”. Al decir que Lula fue condenado a nueve años y seis meses, afirma que se trata del “expresidente más popular del país”.
“El País”, en Uruguay, destaca la condena de Lula en su página principal. En el texto sobre la condena, el diario enfatiza el hecho de que Lula es el primer expresidente condenado por corrupción en Brasil, pero afirma que todavía puede ser candidato en las elecciones de 2018, al menos mientras el proceso no sea juzgado en la instancia superior.

GENERÓ UN VERDADERO “TERREMOTO” ECONÓMICO

La sentencia del juez federal, Sérgio Moro, de condenar a 9 años y 6 años de cárcel al expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, generó un verdadero “terremoto” económico en el país vecino. Pero todo fue en forma positiva, de acuerdo a lo indicado por analistas y publicados por portales digitales de medios de prensa del país vecino.

La Bolsa de Valores de San Paulo (BOVESPA) estaba operando en baja, cuando se dio a conocer la noticia sobre la condena. Inmediatamente comenzó a subir y cerró en alza de 1,57%. Esto es pocos minutos, según el portal de noticias G1.

El dólar igualmente se desvalorizó un 1,47% en cuestión de minutos luego de haber abierto el mercado bursátil en alza, de acuerdo a los datos.

El verdadero alcance de la decisión judicial sobre la economía se tendrá en el curso de la semana, de acuerdo a los analistas. Pero sin duda el caso da una muy buena imagen al Brasil, la de un país serio que sabe castigar a los corruptos sin importar de quien se trata.

Commentarios

comentarios

Mira también

Duplicación de rutas 2 y 7: pagan US$ 798.000 por indemnización

CAAGUAZÚ.- Para avanzar con el proyecto de duplicación de las rutas 2 y 7, en …