El MOPC estaría con retrasos en los pagos a las vialeras. Adjudican a lentitud de elaboración de planes de gastos de Hacienda.
Inicio / Impreso / MOPC estaría con retrasos en los pagos a las constructoras

MOPC estaría con retrasos en los pagos a las constructoras

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) estaría retrasando sus compromisos con las empresas constructoras. Voceros de la Cámara Vial del Paraguay (Cavialpa) no lo afirman, pero tampoco lo desmienten y eso es así “porque el gremio está en receso y esa información aun no está disponible”, explicó Daniel Dioverti, gerente general. Admitió que en esta etapa del año, el gobierno elaborara su plan de gastos y “se podría arriesgar algún retraso, que sería normal, ocurre todos los años”. Una fuente cercana al grupo, dijo que existen retrasos, pero no maneja montos.

ASUNCIÓN.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) estaría adeudando a las constructoras que realizan obras viales ordenadas por esta repartición. La Cámara Vial del Paraguay (Cavialpa) lo desmintió a medias, aunque aclaró que si existen algunas deudas se debería al proceso de estructuración del plan de gastos del Ministerio de Hacienda, “pero no puedo afirmar que esto sea así, porque la Directiva de Cavialpa está en receso y no se está reuniendo, entonces el gremio no puede manejar la situación particular de sus asociados”, explicó Daniel Dioverti, gerente general de Cavialpa.

Otra fuente cercana a este mismo gremio dejó entrever que el retraso en el cumplimiento de las obligaciones por parte de Obras Públicas, “yo tengo la información, pero no estoy autorizado a facilitarla”, apuntó.

Dioverti explicó que “el gremio en este momento no tiene datos actualizados por la temporada, por el mismo motivo que expliqué, y las cuentas activas que tiene Obras Públicas con las empresas asociadas al gremio se manejan de manera independiente y solo se acude a Cavialpa para acciones gremiales cuando existen algunas trabas; que en este momento no se registran”.

Toda la información que se tenga ya actualizada se conocerá recién en los primeros días de febrero, “cuando se vaya normalizando la actividad; de momento incluso las empresas difícilmente podrán proporcionar esa información, porque sus directivos están de vacaciones”, apuntó.

El cumplimiento de las cuentas en este momento, “no tenemos actualizado, no quiero ser imprudente en dar una información que no está chequeada”. No obstante, admitió que “en esta época del año se puede dar esta situación. En enero del año pasado se realizaron esfuerzos extremos en el sector gremial para lograr que se hagan los pagos. Se hizo un tremendo esfuerzo gremial para eso y se iban honrando en gran medida, y eso ocurrió en todos los gremios, Capaco, Cavialpa, gremios de maquinarias, todas las que estaban vinculadas, y de esta manera se cumplían con las empresas, pero no sabría decir hasta qué nivel se cumplían”, reconoció Dioverti.

Commentarios

comentarios

Mira también

Envían agua potable a comunidades indígenas del Chaco

ASUNCIÓN. Comunidades del pueblo Toba Maskoy, de Alto Paraguay, que se encuentra a kilómetros del …