Inicio / Nacionales / Aumento de delitos contra escolares: consideran que acciones del MEC son insuficientes

Aumento de delitos contra escolares: consideran que acciones del MEC son insuficientes

ASUNCIÓN. De enero a octubre de este año se reportaron más de 2.100 hechos punibles que afectan a menores en edad escolar, tales como abuso sexual, acoso sexual, intentos de suicidios, suicidios, amenazas de bombas, bullying, ciberbullying, etc., según reveló el presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos. Dijo que una de las causas es que las medidas adoptadas en contra del flagelo son insuficientes. En ese sentido, indicó que desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se deberían articular acciones con otras instituciones del Estado en términos de concienciación, abarcando principalmente a los padres de los niños y adolescentes. 

Marecos manifestó que datos son en base a reportes cruzados con la directora de la Niñez y Adolescencia (del MEC), doctora Sonia Escauriza. “Hemos crecido en términos negativos. Esta pandemia nos trajo un avance en eso. Lastimosamente las medidas que se están tomando no son suficientes”, expresó el educador.

En ese sentido, refirió que “la línea la debe bajar el ministro de Educación. No es solamente la Dirección de la Niñez y Adolescencia del MEC desde mi punto de vista. Un Ministerio de Educación tiene que saber articular con todos los entes y organismos responsables de esa área. Yo hubiese hecho una articulación con la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, Ministerio de Salud y Ministerio de Educación. Una articulación en el sentido de unas capacitaciones, formación continua, charlas con los padres de familias. Eso no vi este año y si se hicieron, fueron en 5 o 10 de 9.500 instituciones”.

Sostuvo que hay mucha desidia por parte también de los padres, que demuestran poco interés en la educación de sus hijos. “Lógicamente papá y mamá trabajan, pero con mucha sinceridad digo que hay que volver a obligarles a que vuelvan a las escuelas, porque hoy están muy lejos de las instituciones educativas. Pueden decir que porque trabajan; está bien, pero un día de permiso cualquiera te va a dar si es por tu familia”, señaló.

Reiteró que “esa articulación no se está haciendo. Esa bajada, no monologo como quieren hacer con la transformación educativa, que uno nomás habla y que todo el mundo escuche y no opine; no. Acá hay que concienciarle a papá y a mamá como antes hacíamos”.

“Cuando haya esa articulación, el presupuesto se puede conseguir fácilmente porque cualquier pueda aportar donde hay credibilidad”, finalizó Marecos.

Commentarios

comentarios

Mira también

Mades suscribe acuerdo de cooperación para producción ganadera sostenible en el Chaco

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) suscribió un acuerdo de cooperación por cuatro …