Forman parte de la Snepe 396.000 estudiantes y 25000 secciones de 8.200 instituciones de todo el país. Foto archivo.
Inicio / Impreso / Buscan concienciar a jóvenes para evitar accidentes fatales

Buscan concienciar a jóvenes para evitar accidentes fatales

Unos 600 estudiantes del nivel medio de diferentes centros educativos de Nueva Esperanza, departamento de Canindeyú, participaron de charlas formativas e informativas en “Educación Vial, seguridad y Tránsito en General”, impulsadas por la Municipalidad local, con el objetivo de concienciar a los jóvenes respecto a la importancia de adoptar todos los recaudos a fin de prevenir accidentes fatales, refirió el intendente de esta localidad, Francisco Viancheto Mendoza. De igual manera, agentes de tránsito fueron capacitados a los efectos de brindar un mejor servicio.

NUEVA ESPERANZA, Departamento de Canindeyú.- La Municipalidad de esta ciudad está abocada en generar conciencia en la población en cuanto a reglas de tránsito se refiere, con el objetivo de evitar accidentes de tránsito con desenlaces fatales. “Sabemos que los accidentes, especialmente de motocicletas, son un flagelo para la sociedad en general, entonces, nosotros como autoridades, preocupados por la situación, hemos contratado una empresa consultora, que impartió clases de educación vial a estudiantes de la zona”, informó Viancheto Mendoza.

En tal carácter, expuso que la educación vial tiene como principal objetivo organizar y ordenar no sólo el tránsito vehicular de la zona, sino aportar las herramientas para que las muertes a causa de accidentes que involucran vehículos, disminuyan, asegurando así bienestar a toda la población, agregó.

En este marco, el último día de clases, antes que se inicien las vacaciones de invierno en el país, la Municipalidad de Nueva Esperanza realizó la segunda jornada de charlas dirigida a estudiantes secundarios.  “Estuvimos el viernes, antes que se inicien las vacaciones de invierno, dando una charla a 600 estudiantes del nivel Medio de diferentes colegios de la zona, donde se les instruyó en materia de Educación Vial, de tal manera los jóvenes se conviertan en agentes multiplicadores en para cumplir con las normas de tránsito y evitar más muertes a consecuencia de la imprudencia y falta de conciencia”, destacó el administrador comunal.

ELEMENTOS BÁSICOS

La charla, básicamente, consistió para que los alumnos conozcan elementos prioritarios como el conocimiento de los compendios que dispone un conductor para su seguridad, que debe ser uno de los contenidos básicos de la educación vial. “Entre ellos se distingue especialmente el cinturón de seguridad, aquel elemento presente en todos los vehículos, tanto en los asientos del conductor como sus acompañantes. El uso de cascos por parte de los conductores de motocicletas y su acompañante y sobre todo, que entiendan los jóvenes que la moto es solo para dos personas”, subrayó Viancheto.

OBJETIVOS

El objetivo de este tipo de charlas precisamente busca concienciar a los jóvenes, que en la mayoría de los casos, son los protagonistas de los accidentes ruteros y que son los que se llevan la peor parte, aseveró. “Lo que buscamos es que los jóvenes se concienticen, porque que a veces, en los bríos de la juventud, muchas veces uno no mide los peligros que pueden acarrear manejar una moto sin casco o un vehículo sin el cinturón de seguridad por ejemplo”, precisó.

“Gracias al intendente municipal, don Francisco Viancheto y a todos los concejales preocupados por la seguridad vial y el tránsito en general hemos participado de distintos tipos de cursos y adiestramiento, lo que nos ayuda a aumentar nuestros conocimientos en materia de Educación Vial y de esa manera evitar accidentes fatales”, expresó un alumno que participó de dichas jornadas de formación.

Commentarios

comentarios

Mira también

A mayo de este año, exportaciones de maquila sumaron USD 427 millones

El Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime) destaca que en los últimos cinco …