Inicio / Nacionales / Comienza minga ambiental en zonas de alto riesgo de dengue en Asunción

Comienza minga ambiental en zonas de alto riesgo de dengue en Asunción

ASUNCIÓN. El Ministerio de Salud Pública inició una minga ambiental en las zonas de Asunción que presentan un alto riesgo de propagación del dengue. Los trabajos iniciales se llevaron a cabo en la sede del Colegio Nacional Pedro P. Peña, en el barrio Pettirossi.

El objetivo de esta actividad es crear conciencia sobre la importancia de eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, con el fin de prevenir enfermedades como el dengue, el zika y la chikungunya.

José Montiel, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), destacó que en los barrios San Vicente y Pettirossi de la capital ya se registraron casos positivos de dengue. Esto motivó la implementación de las mingas ambientales por parte del Ministerio de Salud para evitar la propagación de la enfermedad.

Montiel explicó que los funcionarios llevarán a cabo visitas casa por casa en busca de pacientes con síntomas febriles. Además, eliminarán los criaderos de mosquitos y tratarán aquellos que no se puedan eliminar. Al final de esta actividad, se llevará a cabo una aplicación de insecticida como parte del bloqueo químico. Se realizará una evaluación en los próximos días para medir el impacto de esta iniciativa y considerar su replicación a nivel nacional.

A su vez, la ministra de Salud, María Teresa Barán, agradeció el compromiso de los funcionarios del Senepa en esta importante lucha contra el Aedes aegypti, vector de enfermedades como el dengue, el zika y la chikungunya. También expresó su agradecimiento a las comisiones vecinales, la Itaipú Binacional y la Municipalidad de Asunción, institucionales que colaboran con la campaña.

La ministra subrayó que esta lucha es responsabilidad de todos y animó a los niños del colegio a llevar a sus hogares la tarea de destruir y eliminar los criaderos del mosquito. Resaltó que el mosquito Aedes aegypti puede reproducirse en nuestros hogares si permitimos la existencia de criaderos.

María Teresa Barán recordó que actualmente existe un riesgo inminente de una epidemia y que en el barrio Pettirossi ya se confirmaron casos de dengue. La meta de las mingas ambientales es evitar que la enfermedad se propague a otros barrios de la capital.

Commentarios

comentarios

Mira también

Senatur destaca éxito del traslado de feriados por inyección económica

Luis Duarte, jefe de marketing de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), afirmó que en …