Inicio / Mundo / Conflicto en Ucrania: Alertan a países sobre la posible venta de grano robado por parte de Rusia

Conflicto en Ucrania: Alertan a países sobre la posible venta de grano robado por parte de Rusia

El Gobierno estadounidense alertó en mayo a catorce países, la mayoría de ellos situados en África, de que existía la posibilidad de que Rusia tratarse de vender grano robado en Ucrania.

El Departamento de Estado del país norteamericano indicó que existen indicios de que al menos tres buques podrían transportar grano robado de Ucrania, según información del diario The New York Times.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, aseveró que unos 75 millones de toneladas de grano podrían quedarse en el país de cara al otoño e insistió en la necesidad de contar con misiles antibuque para garantizar la seguridad de los cargueros con exportaciones.

Zelensky señaló que ha estado manteniendo conversaciones con Reino Unido y Turquía sobre la idea de que un tercer país garantice el paso de las exportaciones de grano procedentes de Ucrania a través del mar Negro.

La alerta de Washington incrementó el dilema para muchos países africanos, que se enfrentan a problemas alimentarios y de abastecimiento en plena guerra de Ucrania. Datos de la ONU señalan que Ucrania y Rusia generalmente suministran cerca del 40 por ciento del grano importado por África.

Sin embargo, el precio del grano aumentó un 23 por ciento a lo largo del último año. En el Cuerno de África, la sequía ha dejado a unos 17 millones de personas al borde de la inanición, especialmente en países como Somalia, Etiopía y Kenia.

El Ministerio de Política Agraria y Alimentos de Ucrania indicó que existen indicios de que las “fuerzas invasoras” están llevando a cabo exportaciones de grano desde territorios temporalmente ocupados en Jersón, Zaporiyia, Lugansk, Donetsk y Járkov, entre otras regiones. El grano robado está siendo trasladado a Rusia o a la península de Crimea, según las autoridades ucranianas.

Por otra parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó el pasado martes que Rusia es la “única” causante de la crisis alimentaria global desatada con la invasión de Ucrania, hasta hace poco “granero” del mundo, y acusó a Moscú de “desinformar” al achacar a los Veintisiete el origen de la crisis.

Acusar a la UE de provocar inseguridad alimentaria es “una total desinformación por parte de Rusia. El único motivo por el que tenemos una crisis alimentaria es por la brutal e injustificada guerra contra Ucrania”, dijo la presidenta de la CE en rueda de prensa al término de la cumbre europea de dos días celebrada en Bruselas.

Von der Leyen insistió en que Moscú es la única causante de la crisis, ya que además de “bloquear exportaciones, bombardea los silos y cubre de minas los campos donde se podrían cultivar las cosechas”.

Recordó asimismo que los Veintisiete han acordado excluir de las sanciones contra Moscú los productos agroalimentarios, incluidos los fertilizantes que muchos terceros países están comprando a Rusia. INFOBAE.

Commentarios

comentarios

Mira también

Taiwán aspira firmar un acuerdo de asociación económica con la Unión Europea

El presidente de Taiwán, William Lai (Lai Ching-te), confía en firmar un “acuerdo de asociación …