Inicio / Nacionales / “Día Mundial de la Tiroides”, controles deben hacerse una vez al año

“Día Mundial de la Tiroides”, controles deben hacerse una vez al año

Cada 25 de mayo, se recuerda el “Día Mundial de la Tiroides” y en ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda que el diagnóstico temprano de problemas en la glándula tiroidea es fundamental para un tratamiento oportuno.

Esta conmemoración busca concienciar acerca de la importancia del funcionamiento de esta glándula en el organismo y su impacto sobre la salud. Es una enfermedad silenciosa y puede afectar a las personas desde el nacimiento.

La glándula tiroidea es un órgano pequeño ubicado en la base del cuello, por delante de la tráquea, y es la encargada de producir, almacenar y liberar hormonas hacia el torrente sanguíneo, regulando así el metabolismo.

Mediante la captación temprana, se puede llegar a un tratamiento oportuno y, de esta manera, evitar complicaciones. Este mal puede ser detectado a cualquier edad, incluso desde el nacimiento, a través del Test del Piecito.

Las personas con historia familiar de problemas tiroideos, mujeres durante la pubertad y primera menstruación, mujeres con planes de embarazo, las embarazadas y aquellas que atraviesan el postparto deben hacerse los controles anuales.

Igualmente, quienes padecen enfermedades autoinmunes mayores de 50 años, portadores del síndrome de Down o síndrome de Turner y personas que hayan recibido radiación en la región del cuello, deben controlarse.

Los problemas en la glándula tiroidea pueden desarrollar hipotiroidismo, hipertiroidismo y nódulos tiroideos.

En el caso del hipotiroidismo, los síntomas más frecuentes son cansancio, depresión, falta de concentración, sensibilidad aumentada al frío, aumento de peso o dificultad para perderlo, retención de líquidos, estreñimiento, dolores musculares, alteraciones de la menstruación, dificultad para embarazo, caída de cabello, piel seca, uñas quebradizas. Los recién nacidos también pueden presentar hipotiroidismo congénito.

En el hipertiroidismo, los síntomas son palpitaciones, nerviosismo, irritabilidad, pérdida de peso, sensibilidad aumentada al calor, ojos saltones, sudoración excesiva, temblor, insomnio, debilidad muscular, diarrea, caída importante de cabello.

En cuanto a los nódulos tiroideos, son más comunes en mujeres. Pueden ser asintomáticos y, si bien la mayoría de estos nódulos son benignos, un pequeño porcentaje podrían ser malignos. Ocasionalmente, se presentan con dolor, ronquera y molestias para tragar.

 

Commentarios

comentarios

Mira también

Mades suscribe acuerdo de cooperación para producción ganadera sostenible en el Chaco

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) suscribió un acuerdo de cooperación por cuatro …