Inicio / Nacionales / Día mundial de lucha contra el cáncer de próstata: diagnostico precoz es clave

Día mundial de lucha contra el cáncer de próstata: diagnostico precoz es clave

Hoy, 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad e informar de la importancia del diagnóstico precoz y de los recursos y posibilidades para su tratamiento.  

Según los datos del Ministerio de Salud la patología afecta a 1 de cada 7 hombres, entre los 45 y 50 años de edad, sobre todo si hay antecedentes familiares de la enfermedad. Además, es la segunda causa de muerte entre los hombres a nivel mundial y, en nuestro país, con más de 400 muertes por año.

El cáncer de próstata es curable con la detección temprana, mediante un examen físico o un análisis anual de sangre. La falta de controles periódicos para la detección precoz de dicha patología es el principal problema en la población masculina.

El Dr. Alcides Chaux, investigador categorizado en el Nivel II del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), experto mundial en cáncer según la International Collaboration on Cancer Reporting (ICCR), Director de Investigación y Divulgación Científica de la Universidad del Norte (UNINORTE) y Editor en Jefe de la Revista de Medicina y Ciencias de la Salud dicha institución, nos cuenta sobre el cáncer de próstata, los posibles síntomas, los tratamientos y la importancia de la detección precoz.

¿Qué es el cáncer de próstata?

El cáncer es un término genérico que hace referencia a un tipo particular de lesión, que se manifiesta la mayoría de las veces en forma de un tumor, es una masa que crece dentro del cuerpo, cada órgano en particular puede desarrollar distintos tipos de cáncer. A su vez estos cánceres pueden ser distintos entre sí, dentro del mismo órgano.

En el caso del cáncer de próstata, hace referencia a cualquier tumor maligno que se origina en dicho órgano, sin embargo, la mayoría de las veces se genera dentro de una estructura denominada glándulas prostáticas.

La próstata es parte del sistema reproductor masculino y tiene funciones específicas, particularmente en agregar ciertos componentes al semen para ayudarlo en sus funciones, entonces estas sustancias son producidas dentro de las glándulas y en algunas circunstancias estas glándulas pueden malignizarse, es decir, formar un cáncer de próstata.

¿Cómo se podría prevenir este tipo de cáncer?

Cuando hablamos de cáncer entran tres escenarios distintos:

La prevención primaria, evita la aparición de una enfermedad, mediante el control de los factores de riesgo de la persona.

La prevención secundaria, que consiste en la identificación de la lesión al principio, cuando todavía es pequeña o reciente y se puede intervenir para evitar que siga avanzando, es decir, detener o retrasar el progreso de la enfermedad.

La prevención terciaria, se quiere reducir las complicaciones de la lesión, busca mejorar la calidad de vida del paciente.

En el caso del cáncer de próstata no hay un factor de riesgo asociado, no es por ejemplo como el cáncer de pulmón que se asocia con el tabaquismo o el cáncer de cuello uterino que se asocia con la infección del Virus del Papiloma Humano (VPH), el factor principal de riesgo del cáncer de próstata sería el mero hecho de ser hombre, no hay asociación clara con algún hábito o dieta, por eso la prevención primaria no es posible, hay ciertos tipos de cánceres en los que  uno no tiene que hacer nada para tenerlos, por así decirlo, simplemente sucede.

La prevención secundaria en este caso sería la efectiva, detectar la lesión cuando todavía es muy incipiente y se pueda tratar. Por supuesto con la terciaria, que es cuando aparece ya la lesión se debe buscar qué hacer para evitar que aparezcan más complicaciones. La mayoría de los esfuerzos deben estar enfocados en la prevención secundaria del cáncer de próstata, es decir, tratar la lesión lo antes posible, para que se pueda curar.

¿A partir de qué edad y con qué frecuencia se deben realizar las consultas?

El cáncer de próstata es muy raro antes de los cuarenta años, comienza a aparecer entre los 55 y 65 años, mientras mayor es la edad, es más común, hombres de 70 u 80 años tienen más probabilidades de tener cáncer de próstata que otros más jóvenes.

Por eso se recomienda empezar con los chequeos anuales o cada dos años, a partir de los cuarenta, a no ser que tengamos antecedentes de cáncer de próstata en la familia. A veces se encuentran ciertas alteraciones que requieren un seguimiento más cercano y otras veces no hace falta, depende del contexto.

¿Cuáles son los síntomas?

La próstata en sí, como rodea la uretra, que es el conducto por donde sale la orina, presenta manifestaciones que están relacionadas con las alteraciones de la conducta de la orina, por ejemplo, cuando crece la próstata, a los hombres les cuesta orinar, el chorro es débil y corto. Levantarse mucho a la noche a orinar no es normal, uno no debería hacerlo más de dos veces durante la noche. Puede aparecer, además, sangre en la orina o en el semen, también es muy frecuente que haya dolor. Sin embargo, dichas manifestaciones son totalmente inespecíficas y pueden aparecer por otras condiciones que son benignas, no indican necesariamente un cáncer.

En ocasiones, el cáncer de próstata aparece sin ningún tipo de manifestación, por lo tanto, los hombres no buscan ayuda profesional, porque no presentan síntomas. Es más, si aparecen las alteraciones mencionadas, la mayoría de las veces va a ser algo que no es cáncer de próstata, suele ser la hiperplasia prostática, que es el agrandamiento de la glándula prostática, una afección frecuente a medida que los hombres envejecen.

Es importante que haya una conciencia de hacerse el chequeo regularmente respecto al tema. Además, debemos existir programas públicos que informen a la población masculina de esta situación, porque si uno no tiene ningún síntoma es difícil que vaya al médico.

¿A qué profesionales se debe recurrir para hacerse los chequeos?

Es recomendable ir a un urólogo si se presenta alguna alteración, y en el caso de que el profesional encuentre evidencia de que hay un cáncer de próstata, sería un trabajo multidisciplinario entre especialistas.

¿Cuáles serían los tratamientos?

El más recomendable es extirpar el tumor, si es maligno y si se lo identifica en una etapa en la que se pueda remover quirúrgicamente, sin embargo, muchas veces el diagnóstico tarda. Cuando ya no se puede operar el tumor, se debe recurrir a otras opciones como la quimioterapia, la radioterapia o las terapias dirigidas específicamente contra las células tumorales.

Dependerá mucho del tipo de cáncer, de qué tan avanzado esté y cuáles son los tratamientos disponibles para el individuo, en el lugar en el que se trata y por supuesto los factores socioeconómicos que influye el tratamiento.

Lo ideal sería encontrar el tumor en una etapa en la que se le pude remover o en la que se pueda utilizar la radioterapia localizada y destruirlo locamente antes de que siga avanzando.

¿En qué consiste el Sistema Gleason?

El Gleason es un sistema de puntuación para saber qué tan agresivo es un cáncer de próstata, para ello se toma una muestra del tejido, se analiza en el microscopio y un especialista, que es el patólogo en este caso, le asigna un puntaje al cáncer, de acuerdo a eso los médicos que están tratando al paciente sabrán cómo se comportará el tumor.

Es un sistema de degradación que permite definir cuál sería la más apropiada conducta terapéutica con estos pacientes, por ejemplo, si a la persona se le detecta un cáncer de próstata y es de bajo grado, probablemente no sea necesaria la intervención quirúrgica, porque no va a avanzar. Muchos pacientes que tienen un cáncer de próstata no agresivo se mueren con el cáncer, más que del cáncer.

¿En qué consisten las pruebas PSA?

Las pruebas Antígeno Prostático Específico (PSA, por sus siglas en inglés) es una proteína que se pueden medir en la sangre, y es producida por las glándulas de la próstata, entonces uno puede saber qué tantas glándulas hay al medir la proteína.

El cáncer en sí, es un crecimiento descontrolado de células, por lo tanto, en el de próstata hay muchas más glándulas de las que debería y crecen sin ningún control, y como hay más glándulas, hay más proteínas en la sangre, entonces uno puede usar esta prueba para tener un estimativo de la cantidad de glándulas existentes, quizá no se sepa si son benignas o malignas, pero cuando hay muchas es sospechoso, porque en condiciones normales, no hay tantas.

La PSA es una estrategia para la prevención secundaria, es una prueba de rutina, se hace en cualquier laboratorio clínico, es una prueba sencilla, lo mismo que cualquier análisis, no es costosa y se puede usar como una prueba de tamizaje.

¿Manejan alguna estadística sobre hombres con cáncer de próstata en Paraguay?

Lastimosamente no contamos con una estadística, justamente por eso iniciamos un programa de prevención del cáncer de próstata en la UNINORTE financiado por el CONACYT, para tratar de obtener los datos y ver qué tal estamos.

En lo que va del 2020 no pudimos hacer nada, porque cuando íbamos a reiniciar las actividades se vino la pandemia, entonces el programa de diagnóstico precoz del cáncer de próstata está parado.

A nivel mundial el cáncer de próstata es el más frecuente en los hombres, no es el de mayor mortalidad, ese es el cáncer de pulmón. No es un cáncer muy agresivo, comparado con otros, pero sí es un cáncer al que conviene diagnosticarlo al tiempo.

¿Hay aún un tabú sobre las consultas?

Sí, creo que tiene mucho que ver con el aspecto cultural, por el tema del tacto rectal, porque es una de las estrategias más comunes para tocar la próstata, porque está accesible a la examinación directa.

Sin embargo, si tienen dudas sobre el tacto, pueden empezar con un análisis de sangre y de acuerdo a eso ver qué sucede. No hace falta llegar a al análisis rectal si el paciente no se siente cómodo, pero por lo menos se debe tomar conciencia de que existe el cáncer de próstata, hablen con sus médicos, con los urólogos y vean cómo se puede continuar del diagnóstico.

¿Qué les diría a todos los hombres diagnosticados con dicha enfermedad?

Que en principio es curable, si se lo detecta a tiempo, es importante que se defina que tan avanzada está la enfermedad y qué es lo que quiere hacer al respecto el paciente porque en última instancia es él el que define cómo quiere continuar.

Lo más importante es que se informen al respecto, deben hablar con sus médicos porque están obligados a aclarar las dudas de los pacientes para que puedan decidir qué hacer. Todos los hombres con más de 40 años, deben hacerse un análisis de PSA anual, es muy importante diagnosticar la enfermedad lo antes posible, para actuar a tiempo.

Por su parte, el Dr. Julio Torales, investigador categorizado en el Nivel I del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del CONACYT, doctor en medicina y cirugía, especialista en psiquiatría clínica, magíster en docencia médica superior y Jefe Interino de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM-UNA) nos habla del aspecto psicológico que rodea al diagnóstico del cáncer de próstata.

¿Cuándo una persona diagnosticada con cáncer debe buscar ayuda psiquiátrica?

La tendencia mundial y la que ha demostrado mayor efectividad para apoyar a personas que están atravesando un proceso tan difícil como es el ser diagnosticado con cualquier tipo de cáncer, habla de la integración desde el inicio, esto quiere decir, que desde el momento que uno es diagnosticado, su médico sea de la especialidad que sea, debe ofrecer los servicios de consejería y apoyo psicoterapéutico al paciente con médicos psiquíatras y psicólogos.

Debemos trabajar de manera conjunta para que el proceso de adaptación sea lo más rápido posible, obviamente si la persona se siente mal, desesperanzada, decaída, con ideas de muerte, con dificultades de proyectarse en el futuro, debe ir directamente a consultar.  Estamos intentando implementar en el país que las consultas estén integradas desde el inicio con especialistas del área.

¿Existe aún un tabú que rodea a las consultas psiquiátricas, según su punto de vista?

Totalmente, se ha mejorado en los últimos años, yo egresé como psiquiatra en el año 2010, y ha cambiado, pero no lo suficiente. Todavía la salud mental es un tabú a nivel de la sociedad e incluso en la propia comunidad médica, donde muchas veces la psiquiatría sigue siendo estigmatizada entre las demás especialidades médicas.

Es necesario seguir hablando de salud mental, las enfermedades mentales no se producen por una falta de fuerza de voluntad o por debilidad, se originan porque hay una carga genética-ideológica predispuesta, sumado a los problemas que se presentan en el día a día, hacen que emerja la enfermedad.

Muchas veces cuando conocemos a una persona con alguna enfermedad de la salud mental, queremos juzgarla y decimos “Ay, todo está en tu mente, ponete bien y ya está”, ojalá fuera así de fácil, que con un clic diga el paciente “Hoy me siento bien, venzo la depresión”, pero no es así, es una enfermedad, por eso se debe respetar y tratar.

La salud mental es parte intrínseca de la salud global del ser humano, ¿Hay tabú? Sí, hay tabú, aún se estigmatiza a la salud mental, tenemos que lograr vencer esos aspectos.

¿El gobierno debe invertir más en la salud mental?

No solamente nuestro gobierno, sino a nivel mundial, todavía la salud mental es la que menos recibe. Dentro del presupuesto de salud anual de nuestro país, si bien ha ido mejorando paulatinamente, el presupuesto destinado a la salud mental es aproximadamente entre el 1.5 y 2% del total del presupuesto de Salud, tendría que aumentar eso, tomando en cuenta que en los siguientes años las enfermedades de la salud mental serán la primera cusa de ausentismo laboral a nivel mundial, por ejemplo, las depresiones no tratadas estarán por encima de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer.

¿Cree que faltan más especialistas de la salud mental en el sector público?

En general faltan más especialistas en salud mental, y profesionales subespecializados en áreas determinadas. Si bien psicólogos hay, no todos están en el sistema de salud pública, por lo que se nota la ausencia.

En el caso de los psiquiatras estamos peor, porque somos aproximadamente 100 psiquiatras en el país, de los cuales aproximadamente 12 son especialistas de la infancia y la adolescencia y en psicogeriatría solo 4 más o menos, es decir, necesitamos mayor formación.

Mientras, les insistimos a las nuevas generaciones que la psiquiatría es una especialidad maravillosa, porque se conoce tantas cosas, realmente es una especialidad médica muy gratificante. Tenemos que formar a especialistas en clínica médica, internistas, a médicos de familias y a otros profesionales de la salud para tratar de paliar el déficit que hay en psiquiatría, es decir que cualquier médico del país en cualquier puesto de salud que no tenga una unidad de salud mental, pueda dar al menos un diagnóstico inicial y comenzar el tratamiento con un profesional.

¿Cómo pueden acceder a los servicios de salud mental del sistema público?

No necesariamente debe ser un psicooncólogo, una persona que necesita atención psicológica debe ir directamente a las unidades de salud mental que dispone el Ministerio de Salud, hay un directorio de salud mental en dónde se especifica los lugares que dan atención psicológica. (https://www.mspbs.gov.py/bienestar-mental.html).

Si están por el departamento Central o Asunción, le tienen al Hospital Psiquiátrico y la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA con asiento en el Hospital de Clínicas, ofrecemos contención telefónica las 24 horas del día, los 7 días de la semana, el número para obtener información es el 0962.440.001, a parte hacemos atención presencial de urgencias, para aquellas personas que necesitan, pueden venir pasando por la urgencia de adultos. Mientras que, para aquellas personas que solamente tienen consultas regulares, utilizan nuestro sistema de telesiquiatría y telepsicología (https://www.timify.com/es-cl/profile/telepsiquiatria/?v=4).

¿Cómo afecta a la familia el diagnóstico del cáncer?

El cáncer no es un diagnóstico individual, sino uno de familia y amigos porque golpea al entorno, el solo hecho de escuchar la palabra hace que nuestros miedos más internos aparezcan, nos sentimos frustrados, desganados y tenemos miedo al futuro.

Es esperable que alguno del círculo cercano del enfermo desarrolle algún problema emocional cuando recibe la noticia.  La familia y los amigos deben armarse de valor y acompañar a la persona en el proceso de consulta, no darle esperanzas en el sentido de decirle que todo va a estar bien, sino decirles que van a luchar juntos. Los seres humanos tenemos la capacidad de darle pelea a la adversidad, pero cuando nos sentimos sobrepasados debemos consultar.

Normalmente cuando tratamos a los pacientes que tienen cáncer, nos entrevistamos también con los familiares, para un proceso psicoeducativo para el entorno en general.

¿Qué mensaje les diría a aquellos hombres que fueron diagnosticados con cáncer de próstata?

A todos nos cuesta recibir un diagnóstico de una enfermedad, más aún el del cáncer, es una palabra a la que le tenemos miedo, porque es un tabú hablar de eso, y porque asociamos al cáncer con la muerte, pero debemos pensar que la medicina ha avanzado mucho y que los casos de cáncer de próstata se curan, por eso debemos darle pelea.

Además, confíen en los profesionales del país, estamos preparados y cuando uno se sienta sobrepasado debe consultar con un especialista de la salud mental para que le ayude a conseguir herramientas que le permita afrontar el problema.

Finalmente, somos seres humanos nos caracterizamos porque siempre le damos vuelta a la adversidad, por eso somos la especie dominante, porque con creatividad, inteligencia y voluntad hemos vencido siempre.

Fuente: Conacyt

Commentarios

comentarios

Mira también

PJC: autopsia revela que presos murieron por disparos de arma de fuego

ASUNCIÓN. Tras el sangriento enfrentamiento entre facciones criminales en la cárcel regional de Pedro Juan …