Un miembro de la guardia civil corre llevando en brazos a un niño gravemente herido.
Inicio / Impreso / Feroz matanza de civiles en Siria: En tres días murieron 200 personas

Feroz matanza de civiles en Siria: En tres días murieron 200 personas

Unos 200 civiles, entre ellos casi 60 niños, murieron desde el domingo hasta este martes por los violentos bombardeos de las fuerzas del régimen sirio contra el bastión rebelde de Guta Oriental, cerca de Damasco, a pesar de los llamamientos de la ONU a poner fin a este “sufrimiento sin sentido”. El presidente sirio Bashar al-Assad, ordenó que el ejército bombardeara la ciudad.

DAMASCO, Siria.- Uno de los videos que la Guardia Civil siria sube a su Facebook para que sea difundido en el mundo y reclamar la atención de la gente, muestra el dramático momento que se está viviendo.​

El balance de la ofensiva, previa a un ataque terrestre contra esta región cercana a Damasco, el último feudo en el país de los opositores al régimen del presidente Bashar al-Assad, es de 17 muertos el domingo, 127 el lunes y 50 este martes, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

“Ninguna palabra puede hacer Justicia a los niños asesinados, a su madres, a sus padres y a su seres queridos”, declaró UNICEF en un comunicado publicado ayer.

Por su parte, la oposición siria en el exilio denunció “una guerra de exterminio” y el “silencio total” ante los “crímenes” del régimen de al-Assad en la guerra que empezó hace casi siete años.

La jornada del lunes “fue una de las peores de la historia de la crisis actual”, informó un médico de la zona que se identificó como Abu Al Yusr.

Pocas horas antes, el coordinador de la ONU para la ayuda humanitaria en Siria, Panos Moumtzis, pidió el “cese inmediato” de los bombardeos y recordó que en esta región viven cerca de 400.000 personas en condiciones muy precarias.

A pesar de ello, los bombardeos siguieron en la víspera y muchas familias aterrorizadas buscaban refugio en bodegas y sótanos.

Centenares de personas heridas seguían llegando a hospitales improvisados de la región, donde faltan camas y a muchos heridos hay que cuidarlos en el suelo.

“Hemos recibido a un niño de un año, tenía el cuerpo azul, su corazón apenas latía. Cuando le abrí la boca para ponerle un tubo respiratorio vi que estaba llena de arena. Había sido evacuado de debajo de los escombros”, explicó el médico Abu Al Yusr.

“Le saqué rápidamente la arena de la boca, pero había llegado a los pulmones. Los limpiamos y volvió a respirar de nuevo”, dijo emocionado, asegurando que sólo es un caso entre centenares.

“Una mujer embarazada de siete meses, que tenía una hemorragia cerebral grave, fue transportada a un hospital de Hamuria. Al final sucumbió a sus heridas y no logramos salvar el feto”, relató.

GOBIERNO TURCO ANUNCIA QUE SU EJÉRCITO SITIARÁ LA CIUDAD DE AFRÍN

Turquía afirmó este martes que asediará próximamente la ciudad siria de Afrín, capital del enclave contra el que lanzó hace un mes una ofensiva para expulsar a una milicia kurda.

“En los próximos, días y de forma mucho más rápida, comenzará el asedio del centro de la ciudad de Afrín”, declaró el presidente Recep Erdogan, en un discurso ante los diputados de su partido en el parlamento.

Esta operación, bautizada “Rama de olivo” y lanzada por el ejército turco y sus aliados rebeldes sirios, tiene por blanco a las Unidades de Protección Popular (YPG) kurdas, respaldadas por Washington en la lucha contra el grupo Estado Islámico (ISIS, en inglés) en Siria pero consideradas “terroristas” por Turquía.

Aunque reconoció haber perdido a 32 soldados, el gobierno de Ankara insiste en que la ofensiva avanza “según lo previsto”.

Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), las fuerzas turcas controlan 35 pueblos de Afrín, situados en su mayoría en el norte de la región.

Commentarios

comentarios

Mira también

Duplicación de rutas 2 y 7: pagan US$ 798.000 por indemnización

CAAGUAZÚ.- Para avanzar con el proyecto de duplicación de las rutas 2 y 7, en …