Dr. Marcos Medina, titular del MAG.
Inicio / Impreso / Gobierno repartirá 54.000 kits de alimentos a los campesinos

Gobierno repartirá 54.000 kits de alimentos a los campesinos

Marcos Medina, ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), dijo que hoy entregarán un listado de 54.000 personas a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para que en la próxima semana empiece la distribución de kits de alimentos en la zona de San Pedro, tal y como solicitó la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI). Asimismo, destacó que US$ 20 millones están disponibles en el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) para refinanciar las deudas de los pequeños productores.

ASUNCIÓN.- El titular del MAG, Dr. Marcos Medina, explicó que es de público conocimiento que el listado de los campesinos a ser beneficiados con los víveres fue sometido a un estudio de verificación y de a poco se fue puliendo. “En ese sentido, mañana mismo (por hoy) estamos entregando una parte de ese listado a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para que la próxima semana haga efectiva la entrega de esta primera parte de los kit de alimentos a los pequeños productores de San Pedro, que el CNI pidió que sea priorizado”, dijo. Consultado cuando se va a cumplir con la totalidad de los campesinos, dijo que la ley de emergencia no dispone de plazo, ni de números, solo establece el apoyo a la agricultura familiar.

Por otra parte, indicó que el CAH está trabajando de acuerdo a un plan consensuado con las organizaciones campesinas, donde se encuentra estipulado la educación financiera, así como la capacitación y luego la transferencia de los recursos para que la rehabilitación de sus deudas sea integral, porque muchas veces el problema financiero surge de la falta de educación sobre los uso de los recursos.

Finalmente, dijo que 20 millones de dólares están disponibles en el Crédito Agrícola de Habilitación, para refinanciación de créditos.

LO QUE DICE LA LEY

El Poder Ejecutivo promulgó en agosto del año pasado la ley “Que declara en situación de emer­gencia la agricultura familiar campesina en todo el territo­rio nacional”, por un plazo de 180 días, a productores que fueron afectados por las hela­das. La normativa tiene como objetivo atender los proble­mas de asistencia técnica y crediticia, y de acceso a ser­vicios básicos, vivienda y tie­rra que afectan a los compa­triotas que se encuentran en ese segmento de productores.

La legislación dispone que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Insti­tuto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), la Secretaría de Acción Social (SAS), la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), el Banco Nacio­nal de Fomento (BNF), el Cré­dito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Dirección Gene­ral de Aduanas (DGA), entre otras entidades, implementen los planes necesarios a favor de ese sector.

Estas institu­ciones “adoptarán todas las medidas conducentes para cooperar con las familias que se dedican a la agricul­tura familiar campesina, mediante asistencia técnica y crediticia oportuna, como asimismo, deben imprimir medidas de carácter sanita­rio, ambiental, de asisten­cia social, que permitan el acceso a derechos garantiza­dos”, indica.

Commentarios

comentarios

Mira también

Inversionistas españoles se interesan en área de transporte en Paraguay

La Compañía Imperial del Paraguay SRL y el Grupo Ruiz de España se muestran interesados …