Inicio / Nacionales / Legisladores tendrían falta de conocimiento sobre el proceso legal, según fiscal general

Legisladores tendrían falta de conocimiento sobre el proceso legal, según fiscal general

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, afirmó que existe una carencia cognitiva para comprender cómo es un proceso legal, refiriéndose, sin decirlo, a los legisladores que cuestionan la falta de información sobre las investigaciones del Ministerio Público.

Esta mañana se realizó una sesión reservada en el Senado, en donde Rolón tuvo que dar detalles de la investigación del caso del asesinato de Marcelo Pecci, por pedido de bancadas de la oposición. El encuentro duró unas 2 horas, y al finalizar, el fiscal realizó una conferencia de prensa en la que afirmó que “la investigación, el resultado, el seguimiento, en la fase preliminar, no se puede comunicar, no puede trascender, porque perjudica las garantías”.

“Existe una carencia cognitiva para comprender cómo es el proceso legal. El Ministerio Público se ve impedido a dar a conocer los detalles de una investigación hasta tanto se produzca una acusación”, aclaró.

Contó que la Fiscalía “no está ni cerca ni lejos de encontrar al autor moral del crimen, ya que se encuentra evaluando todos los elementos que va recolectando. Investigamos hechos, no hacemos una persecución antojadiza contra alguna persona. Necesitamos hechos”.

Negó que Horacio Cartes sea investigado por el caso, ya que “no tengo evidencias de que se dirijan a esa persona. Estoy procesando evidencia. Investigamos hechos, no a personas”.

Por otro lado, responsabilizó al cambio en la Fiscalía colombiana en la falta de cooperación a nuestro país para avanzar en la pesquisa. No obstante, recordó que aquí se abrió una carpeta fiscal recién hace siete meses, y que algún retraso en las investigaciones debe reclamarse a Colombia, donde ocurrió el crimen del fiscal paraguayo en el año 2022.

Destacó también que sigue la recompensa 5 millones de dólares, ofrecida por los Estados Unidos, para dar con los autores intelectuales del asesinato de Pecci. Y prometió que se volverá a insistir ante la Fiscalía colombiana para investigar el caso. “La cooperación internacional está varada actualmente. Todas las vías vamos a intentar”, agregó.

Finalmente dijo que no siente que esté contaminado el proceso abierto en nuestro país y remarcó que su gestión está marcada por el Estado de Derecho.

Por su parte, el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, aclaró que no se puede interceder en la cooperación entre Colombia y Estados Unidos, al no estar incluido nuestro país en ese trabajo en conjunto.

Commentarios

comentarios

Mira también

UC pide que Paraguay se mantenga firme en la protección de la dignidad humana

La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UC) emitió un comunicado dirigido al presidente …