Inicio / Nacionales / Megaoperativo revela otra criptogranja clandestina en Salto del Guairá

Megaoperativo revela otra criptogranja clandestina en Salto del Guairá

SALTO DEL GUAIRÁ. Anoche, una mega intervención en un inmueble de Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú, reveló una operación clandestina de criptominería, con un consumo eléctrico no autorizado estimado en G. 560 millones mensuales. La intervención fue realizada de manera conjunta por la Policía Nacional, la Fiscalía y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

En contacto con la emisora 650 AM, Hugo Rolón, gerente comercial de la ANDE, declaró que durante la tarde de ayer se detectó un suministro con un contrato activo, pero con equipos de medición manipulados. “El consumo registrado no reflejaba el uso real de energía”, afirmó Rolón. Tras la detección, la ANDE realizó la denuncia correspondiente al Ministerio Público y solicitó apoyo policial, logrando ingresar al recinto donde se constató la actividad de criptominería.

El operativo se llevó a cabo en una propiedad registrada a nombre de Raúl Sebastián Duarte. En el lugar, se encontraron dos transformadores de 1.000 kVA cada uno, sumando una potencia total de 2.000 kVA, y 176 máquinas de procesamiento de criptomonedas, las cuales fueron incautadas.

“El fiscal ordenó la incautación de los equipos procesadores y el lacrado del transformador de gran porte, con una capacidad aproximada de 2 megavatios”, señaló el gerente de la ANDE. Rolón detalló que la estimación del daño patrimonial se basa en la potencia nominal del transformador, resultando en un valor aproximado de G. 560 millones.

La investigación determinó que el delito principal cometido es la sustracción de energía eléctrica. Los transformadores fueron lacrados y quedaron como evidencia para la continuación del procedimiento, que seguirá esta mañana.

INTERVENCIONES EN EL 2024

Rolón mencionó que esta es la intervención número 19 del año. “Hemos desactivado 57 megavatios de potencia, equivalente a una turbina de la central hidroeléctrica del Acaray”, reveló.

“Desde el 2019 hasta hoy se registró un daño patrimonial de US# 20 millones a la ANDE con más de 65 casos”, enfatizó. Acotó: “Menos del 10% recuperamos en montos por daños patrimoniales”.

 

Commentarios

comentarios

Mira también

Día Mundial de Toma de Conciencia del abuso y maltrato en la vejez: dignidad y respeto para nuestros mayores

Cada 15 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del …