Nicanor Duarte Frutos (ANR), expresidente de la República.
Inicio / Impreso / Nicanor ratifica la unidad colorada y destaca la hipocresía de la Alianza

Nicanor ratifica la unidad colorada y destaca la hipocresía de la Alianza

El expresidente de la República (2003/2008), Nicanor Duarte Frutos, ratifica la unidad colorada y destaca la hipocresía de la Alianza.  En ese sentido afirma que la alianza “Ganar”, es una bolsa de gatos, no se unen por amor a la patria, se juntan por el rencor y el odio al coloradismo, así también porque en su afán de poder delirante, quieren que el Partido Colorado desaparezca. Sin embargo, sostuvo que la ANR no va a enflaquecer y no va a secarse, al contrario va a florecer cada día más, y mediante la unidad va a mantenerse en el poder en las elecciones del 22 de abril próxima.

“Gente que se acusaron de golpistas, de quemar el Congreso, participar en atracos partidarios, están tratando de lograr algún tipo de integración con el afán de desplazar a la ANR del poder”.

“Quiero que se metan en la cabeza todo esto que estoy diciendo y recuerden como terminó la anterior alianza. Fue una experiencia nefasta, ya que culminó en una matanza y la interrupción de un proceso democrático”.

ASUNCIÓN.- Nicanor Duarte, durante conversaciones con medios radiales de la capital del país, explicó el contexto político que está atravesando Paraguay y respondió a las siguientes preguntas:

PERIODISTA.-  Desde su óptica, ¿Cómo se presenta la lucha política?

NICANOR.-  El partido colorado va a florecer cada día más, y mediante la unidad va a mantenerse en el poder en las elecciones del 22 de abril próximo. Nuestros hijos y nietos volverán a ser colorados, y continuarán en el poder por la labor que seguiremos cumpliendo por el bien del país.

PERIODISTA.- ¿Qué opinión se merece la oposición?

NICANOR.- Quiero que se metan en la cabeza todo esto que estoy diciendo y recuerden como terminó la anterior alianza. Fue una experiencia nefasta, ya que culminó en una matanza (hecho ocurrido en campo Morumbi, de Curuguaty, donde murieron 11 campesinos y 7 policías) y la interrupción de un proceso democrático.

Esto fue lo que trajo la alianza, que es una mezcla de autores con intereses diferentes y con codicias ilimitada. Esta alianza terminó dejando a su paso huérfanos, luto, miseria y una gran corrupción, porque después de la caída de Fernando Lugo del Poder, el Estado se convirtió en un botín de esa alianza.

También tanto la administración de Lugo como de Federico Franco tienen el récord de ministros  procesados. En ese sentido es importante mencionar a Rafael Filizzola, exministro del Interior, recusador  serial de fiscales para evitar la investigación judicial; le sigue Enzo Cardozo, extitular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Salym Buzarquis, extitular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); Luis Riart, exministro del MEC. Este último estafó con una compra vergonzosa de nada más y nada menos que al ministerio de Educación y podemos seguir citando.

Además gente que se acusaron de golpistas, de quemar el congreso, participar en atracos partidarios, están tratando de lograr algún tipo de integración con el afán de desplazar a la ANR del poder.

PERIODISTA.- ¿Cómo se encuentra el tema de la unidad dentro del partido colorado?

NICANOR.-  El hecho de que estamos juntos en una actividad política, la disidencia colorada y el cartismo, no significa que haya una coincidencia en el planteo político, ideológico, ni cultural. Justamente la política es un espacio donde en la democracia debemos resolver las diferencias disputando el voto popular. No odiándonos o matándonos.

La política es la continuación de la guerra convencional, por vía democrática civilizada donde siempre permanece el afán de gobernar o de construir hegemonía a través de un pensamiento que vaya ganando adhesiones populares, lo que nosotros hicimos en las internas.

La política es un espacio para resolver nuestras diferencias y la ANR es un partido grande donde se cruzan diferentes ideas. En la democracia hay que resolver intereses que se cruzan, ideas que se interponen y entre élites políticas, si bien son cuestionadas, sin embargo, esa misma dirigencia, es votada por la sociedad.

“Justamente la política es un espacio donde en la democracia debemos resolver las diferencias disputando el voto popular. No odiándonos o matándonos”.

PERIODISTA.- ¿Cuáles son las primeras medidas que deben tomar los nuevos gobiernos?

NICANOR.- La responsabilidad de los gobiernos que asumen la conducción de un país siempre en primer término deben corregir los errores, porque cada gobierno tiene sus errores como también sus aciertos. En ese sentido, de reencauzar el primero y fortalecer el segundo.

PERIODISTA.- ¿Qué  hace falta en el seno del partido colorado?

NICANOR.- Nosotros hemos planteado la renovación de la dirigencia en el interior de nuestro partido y terminamos haciendo una gran elección, pero somos devorados por la estructura. Hay que ir generando una consciencia recta en la sociedad, porque hay un moralismo absolutamente “Musínico”, eso hace que se perpetúe una dirigencia. Son cuestionados por todos, incluso por la prensa, pero llegan las elecciones y son los más votados.

PERIODISTA.- ¿Cuál es su postura referente a la administración estatal?

NICANOR.-  Sostengo que el Estado cada día se fue convirtiendo, no solo en Paraguay sino en Latinoamérica, en instrumento de legitimación de los intereses de la minoría o de las grandes corporaciones económicas, por eso los empresarios están gobernando en gran parte de América Latina; los grandes conglomerados mediáticos apoyan a los presidentes conservadores, que surgen de los grupos económicos. Debido a esto el Estado en vez de ser el lugar de la universalidad y la lucha del bienestar de todos, se fue convirtiendo en un espacio que va legitimando intereses de los grupos económicamente dominantes y excluyen a grandes sectores de la sociedad de los beneficios del desarrollo.

Ante esta situación la democracia es muy cuestionada, porque fue perdiendo sustantividad en resultados sociales, se está convirtiendo en un régimen meramente procedimental donde cada tanto se ha ido eligiendo a las autoridades y no se ha avanzado en el campo de la Justicia social. Aquellos que proponen la Justicia social son tildados de populistas o bolivarianos.

Commentarios

comentarios

Mira también

Anuncian clima inestable para hoy y los próximos días

ASUNCIÓN. Los datos de la Dirección Nacional de Meteorología indican que se prevé un ambiente …