Juan Carlos Galaverna, senador colorado.
Inicio / Impreso / Que no conviertan al Jurado y al Consejo en tribunales de inquisición

Que no conviertan al Jurado y al Consejo en tribunales de inquisición

La propuesta del Poder Ejecutivo de eliminar la representación del Legislativo en el Consejo de la Magistratura (CM) y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), vía resolución de ambas presidencias del Congreso, no tiene futuro porque carecen de sustento constitucional. Aún en una Constituyente no tendría apoyo debido a que “ésta no es la vía para corregir lo que está mal. Mientras existan magistrados y fiscales que se dejen influenciar, va a existir injerencia política”, dijo Juan Carlos Galaverna, senador colorado. Jorge Vasconcellos, analista constitucional, agregó que “los representantes políticos deben ser probos y honestos, de otra manera seguirán los González Daher o los Petta, que convierten estas organizaciones en tribunales de inquisición”.

ASUNCIÓN.- No hay mecanismos para evitar injerencias políticas en decisiones judiciales, dijo el senador Juan Carlos Galaverna, en un extenso análisis realizado al planteamiento de Sergio Godoy, exasesor de la presidencia de la República, hoy candidato a senador por el Partido Colorado, de retirar la representación política de del JEM y el CM.

Un tajante “no corre” del legislador precedió a otros planteamientos. “Las buenas o malas ideas tienen que compadecerse con el marco positivo legal y la presencia de representantes del Congreso tanto en el Jurado como el Consejo son por imperio de la Constitución, así es que se puede presentar uno o 1.000 proyectos de Ley que no es la vía para corregir”, manifestó.

Propuso un debate de otros posibles mecanismos “porque no es posible que se pueda separar la Justicia de la política”. Agrega que  “en el mundo no existe tal cosa, esas son las utopías; aislar la vida nacional de política es misión imposible”, sentenció Galaverna.

Asegura que el mecanismo se debe centrar en lograr que los magistrados y fiscales, “funcionarios que administran la justicia, dejen de caer en manos de las especulaciones políticas”. Dijo más: “mientras existan magistrados y fiscales que se dejen influenciar, va a existir injerencia política”.

Sobre esa base destacó que “por eso es que cuando creemos que la solución está en tener más reglas, más leyes, nos equivocamos, lo determinante es la conducta del hombre, eso está demostrado en la historia universal”.

VASCONCELLOS

Jorge Vasconcellos, jurista.
Jorge Vasconcellos, jurista.

El abogado Jorge Vasconcellos le dio corta vida al proyecto de Godoy, porque la solución de la injerencia política en la administración de justicia pasa por otras líneas “que tienen que ver con la honestidad y la probidad de todos los representantes en ambos organismos cuestionados”.

Destacó el profesional que “la renovación de estas organizaciones no pasa por el mecanismo que propone el Ejecutivo; pasa sí por la honestidad y probidad de los representantes del Congreso, porque si no es así, los que van terminan convirtiéndolos en tribunales de inquisición, y aparecen representantes como (Eduardo) Petta que quiere utilizar el poder que le da el cargo para coaccionar como ya lo hizo”.

Calificó como otros consultados de “inconstitucional, un plan de este estilo debe pasar por una Constituyente; una Resolución del Congreso no procede y si renuncian los que están sencillamente los van a reemplazar por otros congresistas”, dijo el profesional.

Commentarios

comentarios

Mira también

Duplicación de rutas 2 y 7: pagan US$ 798.000 por indemnización

CAAGUAZÚ.- Para avanzar con el proyecto de duplicación de las rutas 2 y 7, en …